La Independencia de Bolivia del dominio español no se dio, claramente, de un día para otro. Este fue un proceso que duró más de 15 años y que tuvo muchas batallas y miles de muertes, hasta que finalmente el 6 de agosto de 1825 se declaró la Independencia de la República Boliviana.
La lucha por la Independencia en Bolivia comenzó a nivel local, pero luego se le unieron Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, dos personajes que fueron fundamentales según la historia para poner orden a una causa que estaba bastante desorganizada. A continuación, recordaremos algunos hechos puntuales del camino hacia la independencia de Bolivia a 198 años del hecho.
Las batallas de Junín y de Ayacucho comandadas por Simón Bolívar contra los jefes españoles constituyen los pasos previos a la Independencia de Bolivia. Además, también fue fundamental el Congreso Constituyente de la Nación, celebrado el 9 de febrero de 1825 con presencia de todas las provincias altoperuanas.
Dicho Congreso, convocado por el mariscal Antonio José de Sucre, decidiría el destino de la República. Este destino podía virar en tres posibilidades: seguir unido a Buenos Aires, incorporándose al conjunto de las Provincias Unidas; mantener la adhesión al Perú reconociendo las medidas de incorporación impuestas por el virrey Abascal o independizarse de manera absoluta del Alto Perú, no sólo con relación a España sino también con referencia al Provincias Unidas del Río de la Plata y al Perú.
ACTA DE LA INDEPENDENCIA
El 9 de julio de 1825, se volvió a convocar a la Asamblea Deliberante en Chuquisaca y al concluirse quedó determinada la independencia de Bolivia del Alto Perú. El presidente de la Asamblea, José Mariano Serrano, redactó el Acta de la Independencia que tiene grabada la fecha del 6 de agosto de 1825 en honor a la Batalla de Junín (uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los ejércitos realistas e independentistas en el proceso de la independencia del Perú) ganada por Bolívar.
Con la lectura de este documento, se daba fin a siglos de luchas independentistas y anticoloniales; reivindicando la resistencia india frente al exterminio español. Bolívar y Sucre fueron los “padres de la patria”; pero lo cierto es que la independencia fue posible gracias a miles de hombres que murieron en los campos de batalla.
