La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), creada en 1984 por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) forma profesionales en 19 carreras, que al graduarse disfrutan del más alto índice de empleabilidad, también de las ventajas de un consolidado programa de Internacionalización y actividades de responsabilidad social que permiten tener un impacto positivo en la comunidad.
Cabe destacar que la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) permite a sus estudiantes acceder a la Doble Titulación en universidades europeas en 14 de las 19 carreras que ofrece, merced a convenios logrados con la Rennes School of Business (Francia), la Universidad Católica San Antonio de Murcia (España) y la Università degli Studi diGenova (Italia). Ya se tiene graduados con Doble Titulación y este año se agregará más de una decena de estudiantes en Universidades de Europa. Las actividades de Internacionalización incluyen programas de intercambio para que los estudiantes puedan estudiar durante un semestre en prestigiosas universidades de 31 países de Europa, Norteamérica, Asia y Latinoamérica.
Si de actividades transversales a todas las carreras se trata, hay que citar la oportunidad que brinda la UPSA de estar conectado con la comunidad a través de la Responsabilidad Social Universitaria en las que participan anualmente más de 500 estudiantes voluntarios de todas las carreras, como parte de su formación como profesionales con alta sensibilidad social y gran sentido ético, en armonía con la sociedad y la naturaleza.
A propósito de la naturaleza, la UPSA es una entidad amigable con el medio ambiente, por eso comparte y pone en práctica la iniciativa mundial de reducción de plásticos de un solo uso en el Campus, además que participa e impulsa desde hace varios años proyectos ambientales como el reciclaje, la reducción de uso de energía eléctrica, el cuidado oportuno de las áreas verdes, entre otros.
El énfasis en la excelencia académica y en actividades que complementan la formación integral del ser humano le han permitido a la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra muchos reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos ser nominada por octavo año consecutivo como la universidad con mejor reputación corporativa en Bolivia, según el ranking del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), entidad de prestigio internacional con base en España. La UPSA ostenta el primer lugar en la Categoría Formación, que toma en cuenta a las universidades de todo el país.
En estos 38 años de vida institucional, la UPSA ha realizado como aporte al desarrollo del país la capacitación de más de 10.000 estudiantes en pregrado y otros cinco mil en postgrado. Esos profesionales y emprendedores de éxito se desempeñan con gran acierto en el mercado laboral, son líderes empresariales y con sensibilidad social y ambiental, además son muy requeridos en puestos directivos en instituciones públicas y privadas. Los graduados de esta Universidad tienen el 93% de empleabilidad en el primer año, de acuerdo a estudios de mercado que reflejan la estrecha relación que tiene la UPSA con el sector empresarial.
Con una consolidada y certificada calidad académica, la UPSA goza de un excelente prestigio a nivel nacional e internacional, y se proyecta con propósito y visión de futuro con el plan estratégico Horizonte 2034 en camino a sus Bodas de Oro, con apoyo de la Universidad de Navarra (España).
