La efectividad de la muestra ferial en cuanto a los acuerdos comerciales, son parte de su éxito
Con la misma intensidad que el agricultor lleva adelante la siembra o la cosecha de sus productos, se mueven los agronegocios durante los dos días de la realización de cada edición de la feria Vidas.
En la edición pasada, la muestra ferial generó un movimiento cercano a los $us 100 millones en intenciones de negocios, y alrededor de $us 20 millones en acuerdos comerciales concretados durante el evento. Este año, las expectativas están fijadas en superar esta cifra, gracias al potencial con el cual llega la nueva versión.
“Nuestra meta es superar nuestro propio récord, tal como ha venido sucediendo desde la primera vez que se realizó la feria Vidas. Este año, tenemos como una de las ventajas para alcanzar este objetivo, que contamos con un mayor número de empresas participantes en las tres áreas -exposición, parcelas demostrativas y dinámica de maquinaria”, adelantó María Delcia Caveros, responsable del Departamento de Promoción y Difusión de Fundacruz.
Este año, la apuesta de las empresas del sector agrícola por participar del evento superó todas las expectativas de la organización, al contar con más de 350 presentes, en las diferentes modalidades que presenta la feria.
Caveros, manifestó que esta gran expectativa, como la demanda de las diferentes empresas por participar en el evento, también ha derivado en que se realicen ampliaciones en el área de stands y de parcelas, con la finalidad de recibir nuevos expositores. De igual forma, y tomando en cuenta la gran afluencia de visitantes se han construido nuevos servicios sanitarios que brindarán mayor comodidad a todos los asistentes de la feria.
