El ISAM aporta  con profesionales en agropecuaria

A lo largo de más de seis décadas, Muyurina ha sido el principal formador de estudiantes brindándoles desde sus inicios la oportunidad de tener un relacionamiento directo con la actividad agropecuaria desde su manejo técnico y profesional, lo que se conjuga con las actividades principales de la economía regional.

En ese avanzar en la búsqueda de dar oportunidades a los jóvenes de alcanzar una profesión, es que se implementó en convenio con la Universidad Católico Boliviana la carrera a nivel licenciatura de Ingeniería Agropecuaria.

El Ingeniero Agropecuario es un profesional que genera la solución a los problemas agropecuarios, mediante procesos de investigación y adecuación al cambio climático y otros factores que de alguna manera inciden en la sostenibildad y rentabilidad de los emprendimientos productivos.

Este profesional, con sus capacidades, interviene de manera afectiva cuando se trata de planificar, organizar, dirigir, asesorar y ejecutar proyectos de desarrollo agropecuario en el orden empresarial e institucional.

Es un profesional consciente de la necesidad de manejar integralmente los recursos naturales para el beneficio de la sociedad, aportando a que el manejo de las actividades agroproductivas tengan los mejores resultados, acordes lo que los emprendedores esperan.

BAJO EL MODELO SALESIANO

La CIAM es una comunidad académica con carisma salesiano y valores carios, que se compromete a profesionalizar a jóvenes mediante la investigación y el uso de nuevas tecnologías, comunicando el saber en las áreas de la producción, conservación y preservación del medio ambiente para promover, potenciar y diversificar la producción agropecuaria y los componentes de la bioseguridad.

La CIAM quiere una comunidad académica líder en el campo agrícola y pecuario, con una clara identidad salesiana, una presencia cristiana y por la opción preferencial por los jóvenes de las clases populares, para tener un impacto en la sociedad a través de procesos de investigación e innovación aplicables a la biodiversidad y a la agropecuaria.

La carrera está compuesta por diez semestres de estudio con la característica de que la educación impartida se recibe en un 50% en lo teórico y el restante 50% en lo práctico y experimental.     

Muyurina
Método. El ingeniero agropecuario formado en el ISAM recibe una formación práctica que le permite acumular experiencia
spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Las cifras conforman el éxito de la edición 30 de Exponorte Dinámica

Mejor no podía haber sido. El balance final de...

El sector industrial tiene su espacio

La oferta de productos y servicios para el sector...

Diversidad de oferta Comercial

El pabellón comercial de Exponorte, concentra la oferta de...

Lujo, confort y potencia en un motorizado

Si tiene pensado comprar una movilidad, ya sea para...

No puedes copiar el contenido de esta página.