Más allá de la marca, el modelo o la procedencia de la motocicleta que se adquiera, la vida útil de este motorizado como de todos los demás, depende en gran manera de un mantenimiento adecuado y oportuno, además del uso de combustibles y aceites cuya calidad tenga la garantía necesaria.
La gran pregunta que se hacen muchos es ¿cuántos kilómetros o años puede durar una moto?, la respuesta a esta incógnita es relativa, ya que no existen datos exactos sobre cuál es el límite de su vida útil.
De acuerdo a la mayoría de los fabricantes, se habla que entre un periodo de 12 y 15 años de antigüedad, la moto puede funcionar perfectamente, aunque depende mucho del uso y mantenimiento que tenga en ese tiempo. Esta es una referencia que no contempla a la motocicleta como una herramienta de trabajo tal cual sucede en nuestro medio.
Se estima una aproximación de 100.000 kilómetros recorridos por la moto para pensar que ya se ha rentabilizado el uso de esta, pero de nuevo, esto depende del uso y del mantenimiento, por eso es importante seguir los consejos que dan las concesionarias.
En todas las casas comerciales que ofertan motocicletas, antes de entregarlas a los nuevos propietarios se hacen recomendaciones como el mantenimiento rutinario y programado, no cumplir con este aspecto pone en riesgo la garantía que ofrecen las concesionarias, pero además lleva a postergar la detección de posibles fallas que deberían ser cubiertas por la fábrica o el distribuidor.
