Bastó que los primeros animales en competencia entren en pista para ser parte del juzgamiento de ganado lechero, para que los jueces internacionales como los mismos productores, técnicos y el público, den fe de que el avance que han logrado los ganaderos en los últimos años respecto a la genética y el manejo de su hato, está en niveles nada envidiables a los que se han logrado en otros países.
Son cerca de doscientos los animales que están en competencia en este juzgamiento, que después de varios años, nuevamente es parte del ranking nacional que está a cargo de la Asociación Boliviana de Criaderos de Cebú (Asocebu).
En esta primera jornada, el juzgamiento estuvo centrado en los animales de la raza Holando, y el paso de los ejemplares corroboró que no será nada fácil hacerse de los premios para los productores.
“Será una competencia muy dura, es evidente que casi todas las cabañas tienen ejemplares que de entrada pueden pelear los premios mayores, esa es la esencia de la ganadería de leche, que desde hace años invierte en genética y adecuado manejo de su hato”, resaltó antes del juzgamiento el productor y expresidente de Expornorte, Juan Manuel Rojas.
A su vez, el presidente de Exponorte 2023, Sergio Estefan Aguilera Rivero, puso por delante que la feria tiene esa cualidad de no solo ser un espacio para que se exhiba lo mejor de la genética del ganado que hay en la región, sino de reconocer el esfuerzo que hacen los productores por alcanzar y sostener esa calidad de sus animales.
Las jornadas de juzgamiento continuarán hoy y mañana con las razas Gyr y Girolando, para que este sábado se pueda conocer a los grandes campeones de cada una de las categorías que están en competencia.
A la par del juzgamiento, los productores de ganado se alistan para el remate de élite que se realizará el sábado y de las jornadas técnicas que son organizadas por las organizaciones pecuarias conjuntamente con la feria.
