La Universidad Católica Boliviana (UCB), sede Santa Cruz, invita a inscribirse para la gestión II/2023 y explorar un amplio abanico de carreras a nivel licenciatura. Las clases iniciarán el 24 de julio para todas las carreras a excepción de Medicina que iniciará clases el 1 de agosto.
En este segundo semestre del 2023, la UCB ofrece un total de 14 carreras en diferentes áreas del conocimiento. Para los que le apasiona el campo de la salud, cuentan con las carreras de Medicina, Odontología, Psicología, Kinesiología y Fisioterapia. Para los que prefieren el ámbito empresarial, encontrarán opciones como Administración de Empresas, Ingeniería Financiera e Ingeniería Comercial. Además, si le interesa el mundo de la ingeniería, pueden optar por Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería de Software, Ingeniería en Agronegocios, Ingeniería Civil e Ingeniería en Biotecnología. Por último, también ofrece la apasionante carrera de Arquitectura.
Cada una de estas carreras brindarán una sólida formación académica y excelentes oportunidades para desarrollarse profesionalmente en el campo de interés.
Por otro lado, la Universidad Católica Boliviana cuenta con docentes altamente calificados, además de modernas instalaciones que se inaugurarán este nuevo semestre que contribuirán a fomentar el aprendizaje dinámico y significativo
¿Por qué estudiar en la UCB?
El compromiso de la UCB es ser una universidad de prestigio, que brinda calidad académica, con los mejores docentes para formar profesionales con valores, preparados para cumplir con las exigencias actuales, respondiendo a cambios sociales, económicos, laborales, tecnológicos y científicos.
La UCB es una sola comunidad, donde los estudiantes pueden cursar materias en cualquiera de las cuatro sedes: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. Y para el desarrollo profesional, la UCB cuenta con convenios internacionales, planes de estudios modernos y actualizados.
Asimismo, la UCB ofrece descuentos, entre ellos el descuento familiar (20% al segundo hermano, 40% al tercer hermano, 60% al cuarto hermano); descuento pago al contado (8% de descuento de la inversión del semestre por pago al contado); descuento convenio CEIL (15% para los colegios pertenecientes a la CEIL), entre otros.
