La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) se ha consolidado en estas cuatro décadas como la mejor opción para estudiar por su formación en liderazgo, red de contactos con el mundo empresarial, opción a menciones en cada carrera y la oportunidad de complementar su formación académica con la Doble Titulación en universidades de Europa.
La Internacionalización es un distintivo importante de la UPSA, que permite a los estudiantes -a través de los programas de pasantías, voluntariados, viajes académicos y clases espejo- ampliar sus oportunidades laborales y competir en el mercado nacional e internacional.
En ese rubo, la UPSA tiene convenios para 17 de sus 19 carreras de pregrado en la Doble Titulación. Esto permite que los estudiantes de la UPSA puedan concluir su formación profesional en afamadas entidades educativas europeas y obtener un segundo diploma de licenciatura, en la Universidad de Génova (Italia), la Universidad Católica San Antonio de Murcia (España), o bien un diploma de Maestría en Rennes School of Business (Francia). Actualmente están en este proceso de Doble Titulación 34 estudiantes, 17 en Francia, 7 en España y 10 en Italia. Este año se sumó a los convenios de Doble Titulación la Universidad de Navarra (España), con la que se ha iniciado una cooperación bilateral, académica, docente y de investigación.
La innovación también está presente tanto en los planes académicos y en la vocación de sus docentes, lo que da lugar a ferias anuales de emprendimiento, jornadas creativas, Bootcamps, convenios entre la UPSA y CAINCO para dinamizar el ecosistema de incubación de empresas. Por otro lado también se impulsa la investigación con múltiples alianzas en redes internacionales, una de ellas es el proyecto Innova Erasmus+, consorcio de la Comisión Europea.
Todas estas características responden a una identidad desde su creación en 1984 por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), orientada a formar profesionales que transformen sus entornos y generen prosperidad.
CAMPUS UPSA
La UPSA cuenta con un Campus de 66.500 metros cuadrados de terreno, en un entorno que cuenta con herramientas tecnológicas y a la vez es un ecosistema con aproximadamente un millar de árboles de especies forestales, flores y frutos, donde conviven naturalmente muchas especies de aves y otros animales silvestres. Amplios jardines y plazas, un coliseo polideportivo y campo de fútbol permiten realizar actividades deportivas, en tanto que grupos estables de coro y teatro son otras opciones para las actividades recreativas que complementan la formación integral del ser humano y que hace una vida en el Campus un espacio idóneo para estudiar y permanecer durante toda la jornada.
PRESTIGIO
Con una certificada calidad académica, la UPSA goza de un excelente prestigio a nivel nacional e internacional, y se proyecta con propósito y visión de futuro con el Plan Estratégico Horizonte 2034, año en el que cumplirá sus Bodas de Oro con la meta de haber consolidado su reconocimiento como universidad referente en el continente sudamericano.
Además, por noveno año consecutivo, es la universidad con mejor reputación corporativa en Bolivia, según el ranking del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), entidad de prestigio internacional con base en España y presencia en 15 países de Iberoamérica. La UPSA obtuvo el primer lugar en la Categoría Formación, que toma en cuenta a las universidades de todo el país.
PROGRAMA DE MENCIONES
En la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA es esencial brindar a los estudiantes herramientas que le posibiliten ser más competitivos y globales en un contexto laboral rápidamente cambiante. Es por eso que a partir del semestre 1/2023 ofrece a sus estudiantes de pregrado el Programa Especial de Menciones, el cual se encuentra respaldado por la Dirección de Educación Continua de la Universidad.
Todas las carreras de la UPSA cuentan con menciones, independientemente de su plan de estudios, no implican un costo adicional de matriculación y no inciden en sus índices de rendimiento académico.
El estudiante que logre aprobar todas las materias del Programa Especial de Menciones de su carrera recibirá al momento de graduarse un Diploma de la UPSA.
