Valorar y conservar la confianza, base del modelo que impulsa Grupo Mote

A lo largo de 15 años, se ha venido consolidando el prestigio de un servicio eficiente, confiable y beneficioso para el agricultor, a partir del relacionamiento que fomenta el Grupo Mote con este sector. Se trata de una iniciativa empresarial, que basa sus acuerdos comerciales en la economía circular, lo que le permite contar con una oferta diversa, concentrada en una sola empresa con prestigio. 

Julio César Tórrez Tapia, presidente del Grupo Mote, indicó que son siete años de presencia en la feria Vidas, evento al que califica como una plataforma que permite el encuentro de todos los actores de la cadena productiva agrícola y su relacionamiento.

Para Tórrez, desarrollar una economía circular con empresas de diferentes rubros y con diversos objetivos, como constructoras, desarrolladoras de proyectos industriales, beneficiadoras de productos agrícolas, transformación y productos finales al público y desarrollo electrónico de seguridad electrónica para campo e industria, que son las que integran el Grupo Mote, permite avanzar en este nuevo modelo que enlaza las potencialidades individuales en busca de objetivos exitosos.

Tórrez, sostuvo que como ya es costumbre, aprovecharon la feria Vidas para lanzar sus precios para la próxima campaña de cosecha de soya, teniendo como expectativa inicial el acopio de grano por un monto estimado de $us 8.5 millones, cifra que estima crecerá una vez se ingrese al mercado.

“Nos esforzamos por manejar el mejor precio del mercado para que el productor tenga una rentabilidad aceptable del esfuerzo que realiza en el campo”, manifestó Tórrez al destacar además del buen precio el pronto pago, lo que considera brinda la confiabilidad que han forjado desde sus inicios.

“Tenemos la suerte de vivir en un país donde los recursos están allí, frente a nosotros; pero si nos quedamos atascados en la prehistoria de solo extraer y reciclar, nos estamos perdiendo la parte más atractiva de la economía circular, ya que es la corriente que va a realizar una transición hacia una economía más sólida y sostenible. Porque con ella, los recursos, productos y alimentos se mantienen más tiempo dentro de la cadena, evitando la generación de desperdicios y residuos”, asevera Tórrez, al ratificar que el éxito está en el trabajo conjunto, ya que “en la productividad desde la materia prima al producto final, se involucran varios actores”.

IMG 7028 JLC RGB
spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Plásticos Carmen fue distinguido por su trayectoria

Plásticos Carmen, considerada empresa líder en la producción y...

Garantía de calidad y eficacia en SIASENSA

Tener una trayectoria de 57 años en el rubro...

Micro Agro nuevos representantes de la línea GTS

La empresa Micro Agro SRL estuvo presente en la...

AGSA destaca la originalidad de su marca Honda

Con el objetivo de potenciar la productividad del agro,...