Alistan dos obras para embellecer la arquitectura urbana de Montero

El Gobierno Autónomo Municipal de Montero alista el colocado de la piedra fundamental para el inicio de los trabajos del proyecto: ‘remodelación de la plaza principal Germán Busch Becerra de Villa Busch, Guabirá D1 y del proyecto Ciclovías y Área de Esparcimiento Familiar del D2’, que hermosearán la arquitectura urbanística de la ciudad con una inversión de Bs 5.023.995 de recursos propios de la Alcaldía.

De acuerdo a los proyectos, en estos espacios abiertos se implementarán áreas donde las familias podrán realizar momentos de esparcimientos, de recreación, integración, actividades deportivas, culturales y lúdicas que incentivarán los lazos familiares y los encuentros juveniles en contacto con el medio ambiente.

PROYECTOS ADJUDICADOS

La remodelación de la plaza principal de Villa Busch tiene una inversión de Bs 3.168.217. Fue adjudicada a la empresa Asociación Accidental Guabirá para que sea entregada en 285 días calendario.

Beneficiará a una población de 21 mil habitantes tomando en cuenta que en este distrito se encuentra la industria sucroalcoholera más grande del país, como es el Ingenio Azucarero Guabirá.

Entre tanto, el proyecto de Ciclovías y Área de Espaciamiento Familiar tiene una inversión de Bs 1.855.520. Beneficiará a más de 18.000 habitantes del D2. Esta obra fue adjudicada a la empresa Lumpsum SRL para que sea entregada en 200 días calendario a partir de la orden de proceder.

Los contratos de las dos obras fueron aprobados por el Concejo Municipal para que el Ejecutivo aliste el inicio de los trabajos.

CICLOVÍAS Y ESPARCIMIENTO

El secretario de Obras Públicas y Urbanismo de la Alcaldía, Ramiro Heredia, señaló que la Ciclovía y el Área de Esparcimiento Familiar se edificará en la avenida Paichané en el lado norte con la Facultad Integral del Norte (Finor).

Hizo notar que es un proyecto innovador donde la familia montereña podrá converger para tomar un descanso en un área abierta, pero segura, donde los niños y jóvenes podrán recrearse bajo el esplendor del aire libre y el contacto con la naturaleza.

Detalló que en sus cuatro camellones que tiene la avenida, se construirán ciclovías en los primeros dos tramos y en los otros dos tramos, se edificará un área de footing para que puedan realizar cualquier tipo de actividades deportivas, culturales, lúdicas, actividades de recreación artística y manual, sociofamiliares, de relación y hobbies o pasatiempo con amplia iluminación y seguridad.

También contempla que en la mitad de los cuatro camellones, la construcción del Área de Esparcimiento Familiar en un espacio donde habrá una cancha polifuncional de alto nivel, gimnasia para mayores, gimnasia con aparatos y un área donde los visitantes podrán descansar, hacer slongamientos y pasar momentos gratos las 24 horas del día.

PREVÉN INICIAR RÁPIDO

El funcionario hizo ver que el proyecto a construirse en la avenida Paichané estará acompañado del como deportivo que se construye para varias disciplinas en la cancha del barrio Urkupiña y también está el coliseo de la Finor donde 8.000 estudiantes realizan sus actividades sociales y culturales.

Con relación al inicio de los trabajos, Heredia indicó que esperando que los contratistas remitan sus documentos para su consideración en la Notaría de Gobierno de la Gobernación y que la Alcaldía haga el desembolso del 20% de anticipo que esperan realizar esta semana para el colocado de la piedra fundamental simbólico una vez que las contratistas tengan colocados sus letreros de información de los proyectos.

Heredia subrayó que los dos proyectos forman parte de las obras de embellecimiento que encara el alcalde, Regys Medina, con recursos propios y recursos de la alianza estratégica público-privado para apalancar las obras que buscan cambiar la estética urbanística de la urbe norteña.

DESTACAN SU IMPORTANCIA

Al respecto, el arquitecto Ronald Rivera, señaló que las actividades recreativas tienen una importancia en la vida del ser humano, no solo como alivio a las tensiones que tiene día a día, sino que también sirven como ejercicio físico y dinámica de aprendizaje. “De modo que una vida desprovista de recreación, generalmente, será una vida de sufrimiento, enfermedad y envejecimiento”, alertó.

PRINCIPAL
Proyecto. La Ciclovías y Área de Esparcimiento Familiar será el punto de encuentro para realizar una serie de actividades
spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Alrededor de 258 mil litros de leche se perderán hoy 

500 familias productoras de leche de las provincias Sara...

Nuevos rompemuelles causan accidentes por exceso de velocidad

Los nuevos rompemuelles que fueron colocados el día viernes...

Fencopas RL convocó a una asamblea de Cosmol RL

Los ejecutivos de la Federación Nacional de Cooperativas de...

El Ejecutivo se alista para el informe de la Rendición Pública de Cuentas

El Ejecutivo y Legislativo del Gobierno Autónomo Municipal de...

No puedes copiar el contenido de esta página.