En los primeros cinco meses de la gestión 2023, la dirección de Recaudaciones del Gobierno Autónomo Municipal de Montero y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) congelaron 20.000 cuentas bancarias de contribuyentes que no pagaron su mora hace cuatro años por concepto de impuestos de bienes e inmuebles, parque automotor y de actividades económicas.
RETENCIONES CON LA ASFI
Las retenciones se realizaron luego de que la dirección de Recaudaciones realizara la publicación masiva a través de este medio, donde se los notificó para que, en un plazo de cinco días, se hayan apersonado por dicha repartición a pagar su deuda impositiva o a solicitar planes de pago en cuotas mensuales, pero no lo hicieron.
La medida se aplica en las 339 Alcaldías del país en el marco de la Ley 2492 del Código Tributario y también en base a un convenio que tiene la (ASFI) con el Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT).
El proceso coactivo tiene el objetivo de recuperar las deudas tributarias y evitar las evasiones impositivas al Estado. Cabe hacer notar que los 186.075 contribuyentes registrados en la base de datos del RUAT, vienen arrastrando una mora de Bs 328 millones desde la gestión 1997 al 2021.
EL 60% PAGÓ Y FIJÓ PLAZO
El director de Recaudaciones, Ricardo Herrera, indicó que, de las 20 mil cuentas congeladas, el 60% de los vecinos se apersonaron por dicha repartición a pagar en efectivo y otros solicitaron planes de pagos mensuales en cuotas.
Apuntó que el congelamiento se aplica, debido a que las personas aún no han entendido el significado de la cultura tributaria para evitar las medidas coactivas como las retenciones de sus cuentas bancarias y el bloqueo administrativo donde no pueden realizar ningún tipo de trámites en ninguna comuna del país.
Aclaró que cuando aplican los procesos coactivos, las personas que tiene mora tampoco pueden realizar ningún tipo de transferencias de compra y venta, dijo Herrera, al tiempo de reflexionar a las personas que cumpla con el pago de sus deudas para evitar la inamovilidad de sus cuentas.
RODADOS EVADEN TRIBUTOS
El funcionario hizo notar que para facilitar a que la población cumpla con el pago de sus deudas, el Ejecutivo y el Legislativo han decretado leyes para la aplicación del descuento del 50% a los tributos y el perdonazo del 100% de moras e intereses generadas por incumplir al pago de los tributos.
Lamentó que decenas de personas están evadiendo impuestos al Estado, debido a que compraron un rodado, “pero nunca hicieron la transferencia. Estos vehículos están consumiendo combustible y circulando sin que los dueños tributen a las arcas municipales”, desveló el funcionario.
Con el objetivo de que los vecinos vayan reduciendo sus deudas abultadas, la dirección de Recaudaciones está dando planes de pago. Pagan un 30% en efectivo y luego fijan cuotas de pago mensuales con el descuento del 50% a los tributos y con el perdonazo del 100% de multas e intereses.
En caso que estuviera en otros departamentos del país, pueden llamar a los números del Call Center 736-71880 y 736-01880 para que sean atendidos con toda la información para que paguen en el lugar a dónde se encuentren.
PROCESO DE DESBLOQUEO
De acuerdo con la explicación de Herrera, se realizan cuatro pasos para regularizar la situación de los ciudadanos cuando sus cuentas fueron congeladas.
1.- El contribuyente puede apersonarse a la dirección de Recaudaciones para que le emitan una proforma de deudas; ahí se conocerá a qué gestiones corresponden las deudas y el proceso.
2.- Se debe verificar el objeto tributario que ha generado la retención de cuentas; es decir, si una persona tiene una casa y un vehículo, y en ambos tiene deudas, la Administración Tributaria puede decidir por uno o por otro para el congelamiento de cuentas.
3.- Después de haber hecho esta verificación, el vecino tiene que pagar. En este caso, existen dos opciones. La primera, puede pagar todas las gestiones adeudadas, y la segunda, pagar las gestiones por las que se hizo el proceso.
4.- Una vez que hizo el pago, hace conocer a Recaudaciones sobre el pago realizado para que se proceda con la solicitud de desbloqueo de cuenta ante la ASFI.
