Docentes aplicarán los protocolos contra el dengue similar al Covid-19

Debido a la epidemia del dengue que tiene afectados a decenas de niños y personas adultas en la ciudad de Montero, los directores de las unidades educativas fiscales, particulares y de convenio, deberán aplicar protocolos de bioseguridad contra el dengue y las tres modalidades de enseñanza similar a lo del Covid-19, con el objetivo de proteger la seguridad y la salud de los 43 mil estudiantes y los 1.600 docentes que comenzarán mañana la gestión 2023 con clases presenciales.

Cambio de modalidad

El dato fue confirmado por el Distrital de Educación, Agustín Flores, luego de la consulta que le hizo este medio. La autoridad recordó que los directores y docentes deberán aplicar los protocolos de bioseguridad para proteger la seguridad y la salud de los niños como establece la Resolución Ministerial N° 01/2023 que regula los procedimientos de planificación, organización, ejecución, acompañamiento y la evaluación de la gestión educativa en el Subsistema de Educación Regular.

En ese marco, adelantó que en caso que se suscitara que varios escolares presenten los síntomas o cuadros febriles, los profesores deberán cambiar el proceso de enseñanza de presencial a semipresencial o a distancia, “en la misma metodología sanitaria como se realizó durante el Covid”.

Aunque, Flores hizo notar que el cambio de modalidad se hará en función al informe epidemiológico que emita la Red de Salud de Santistevan sobre los casos de dengue que se presenten, “ya que no interesa resguardar el derecho a la educación de los chicos”.

Disposiciones sanitarias

Anuncio que las medidas que asuman, será de manera individual por unidad educativa que presenten un alto índice de casos dengue en la población estudiantil. En ese marco, pidió a las comisiones de salud y seguridad que deben mantener activos los protocolos de bioseguridad para evitar algún contagio masivo.

Detalló que esta instancia también deberá trabajar en las medidas de contención, mitigación e información a la comunidad educativa sobre cómo evitar la enfermedad del dengue que es trasmitida por la picada del mosquito Aedes aegypti, precisó Flores.

A su vez, el parágrafo II de la Resolución Ministerial establece que, para la aplicación de cada modalidad de enseñanza, los docentes deben tomar en cuenta las disposiciones del Ministerio de Educación y el respectivo informe epidemiológico de las autoridades del Ministerio de Salud.

También señala que ante la inexistencia de patologías epidemiológicas o cuando el riesgo de contagio sea mínimo, se aplicará la modalidad presencial de acuerdo a un informe epidemiológico.

Agrega que, si el riesgo de contagio de las patologías epidemiológicas es alto, se aplicará la modalidad a distancia de acuerdo a un informe epidemiológico del ministerio de Salud.

Aseguran el material

Con relación a la entrega del material para aplicar las medidas de bioseguridad como establece la normativa, el director de Educación de la Alcaldía, Richard Vaca, indicó que todo el proceso de compra del material de bioseguridad, de limpieza y de escritorio, se encuentra en una licitación pública en el Sistema de Contrataciones Estales (Sicoes).

Vaca adelantó que los materiales serán entregados a los directores de los establecimientos educativos en la segunda quincena de febrero. Con relación a las medidas de bioseguridad, el funcionario hizo notar que no entregarán ningún material para combatir el dengue. “Haremos la fumigación trimestral a todas las infraestructuras educativas para erradicar la presencia del insecto”.

Mañana inician las clases

Con relación al inicio de las clases, el ministro de Educación, Edgar Pary, confirmó el domingo a Bolivia Tv que mañana 1° de febrero comenzará la gestión 2023 con la aplicación de los nuevos contenidos de la malla curricular que fue aprobada y socializada con los maestros y maestras, madres y padres de familia a nivel nacional.

En esa línea, el ministro recomendó a los estudiantes mayor dedicación y responsabilidad en la gestión escolar 2023 para que ésta concluya con mucho éxito en todo el territorio nacional. Enfatizó que los responsables de llevar adelante la tarea educativa, “no sólo solo es de los maestros, sino también de la mamá y del papá”.

PRINCIPAL 1
Desafíos. Los estudiantes se alistan a volver mañana a las aulas y reencontrase con sus compañeros en un nuevo curso
spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Alrededor de 258 mil litros de leche se perderán hoy 

500 familias productoras de leche de las provincias Sara...

Nuevos rompemuelles causan accidentes por exceso de velocidad

Los nuevos rompemuelles que fueron colocados el día viernes...

Alistan dos obras para embellecer la arquitectura urbana de Montero

El Gobierno Autónomo Municipal de Montero alista el colocado...

Fencopas RL convocó a una asamblea de Cosmol RL

Los ejecutivos de la Federación Nacional de Cooperativas de...

No puedes copiar el contenido de esta página.