Guabirá obtiene un avance de un 17% en la molienda de caña

En las dos últimas semanas la reducción de la humedad en el clima, favoreció para que el desarrollo de la zafra 2023 tenga un ritmo casi normal y con ello la molienda de la caña de azúcar se regularice en el Ingenio Azucarero Guabirá, que en esta última semana llegó a un 17% de las proyecciones previstas a fin de año.

El presidente del directorio de la factoría montereña, Carlos Rojas Amelunge, reveló que, hasta el momento, desde que se inició con la zafra en mayo pasado, el ingenio Guabirá ya logró moler alrededor de 500.000 toneladas de caña de los 3 millones que tiene proyectado procesar este año.

El productor y empresario cañero, destacó que el trabajo conjunto entre los productores y las subgobernaciones de Warnes y Obispo Santistevan, que son parte del área de influencia de Guabirá está posibilitando revertir las dificultades que dejaron las lluvias en cuanto al acceso vial a los campos de producción, lo que aseguró incide en que ya el ingenio tenga una molienda promedio día de 21.000 toneladas.

Pese a las dificultades en el arranque de la zafra, Rojas aseveró que la población debe estar tranquila porque se tiene garantizado el abastecimiento de azúcar y alcohol para el mercado interno, además que ya se comienza a mover con más fuerza la generación de empleos y movimiento económico que genera la cadena productiva de la caña de azúcar.

En cuanto a las proyecciones de producción proyectadas para este año, el presidente del ingenio Guabirá, ratificó que son las mismas que se fijaron a inicios de la zafra esperando llegar a alcanzar la meta de procesar tres millones de toneladas de caña azúcar, lo que permitirá producir alrededor de 2.700.000 quintales del edulcorante, en sus diversos tipos y 130 millones de litros de alcohol, “con lo que volveríamos a romper nuestros propios récords de producción”, sentenció Rojas.

PRODUCCIÓN DE ETANOL

Asimismo, el presidente del ingenio Guabirá, dio cuenta que el Estado puso al día el pago de la deuda que se tenía por la entrega de etanol a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), además que ya se cuenta con el nuevo contrato para el abastecimiento de este carburante.

Respecto al nuevo compromiso de abastecimiento de etanol a la estatal petrolera, Rojas, dio cuenta que el contrato establece para Guabirá un cupo de 85 millones de litros del alcohol carburante.

Respecto al comportamiento del mercado externo para los productos de la factoría montereña, el directivo del ingenio reveló que se tienen compromisos para abastecer de alcohol a empresas de licores de Colombia y otros países de Sudamérica, así como otros para la exportación de azúcar, de acuerdo a los excedentes de producción que se tienen, una vez que la zafra ya se regularizó.

DJI 0441
DCIM\100MEDIA\DJI_0441.JPG
spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Campesinos dan plazo hasta el 15 de octubre para que Arce los reconozca

Tras una reunión con diferentes organizaciones sociales, el Pacto...

El ballet Huellas un referente de Montero

Fomentar la cultura es uno de los temas que...

“Montero aspira a ser el motor de la economía del departamento”

Entrevista: Regys Medina - Alcalde de Montero Al celebrarse...

Artistas montereños se lucieron en la serenata

Los montereños recibieron sus 169 años con mucha alegría....

No puedes copiar el contenido de esta página.