Ingenor perfila en el PAIN un punto de embarque para exportar granos

Los directivos de la Asociación de Ingenios Arroceros de Montero (Ingenor) plantearon que los 17.945 m2 de terrenos sin utilizar donde funciona el Servicio de Desarrollo de Empresas Públicas Productivas (Sedem) en el Parque Agroindustrial del Norte (PAIN), sean utilizados para un ‘Punto de Embarque de Granos para Exportación Vía Férrea’ que a futuro también converja con el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración de 4.100 km de longitud que partirá de Porto Mutinho, Brasil, pasará por el Chaco paraguayo y boliviano, la frontera con Argentina y llegará a los puertos de Ilo y Matarani, Perú.

RECURSOS Y ANTEPROYECTO

En ese marco, los directivos de Ingenor presentaron el 10 de julio de 2023 dos tomos del anteproyecto al alcalde Regys Medina y al director del PAIN, Marcelo Flores.

El primer tomo: ‘Punto de Embarque de Granos para Exportación Vía Férrea’ consta de 246 páginas y el segundo tomo: ‘Manual para la Construcción de Vías Férreas’ tiene 250 páginas.

Ambos documentos están siendo analizados por las autoridades ediles para ver su factibilidad, el estudio técnico, legal, económico, las fases del proceso, el propósito y la ejecución del proyecto.

Según, el presidente de Ingenor, Valerio Salinas, la infraestructura puede financiarse mediante el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, la contraparte empresarial y de la Alcaldía.

VALOR AGREGADO Y PUERTOS

Salinas justificó el anteproyecto al subrayar que, a futuro, se asentarán industrias que les darán valor agregado al grano para que la producción pueda exportarse aprovechando que la línea férrea del tren pasa a metros del terreno (2do anillo) donde proyectan construir el embarque de granos.

Señaló que el predio es un lugar estratégico para edificar la infraestructura que se convertiría en el epicentro de embarque para la importación y exportación.

Hizo notar que la producción granelera llega al PAIN desde los 14 municipios del Norte Integrado, de San Julián, Cuatro Cañadas, El Puente, y desde los municipios de Trinidad y Marbán, Beni.

El empresario adelantó que,  coordinarán con los ejecutivos de la Ferroviaria Oriental (FO) para que construyan los rieles de acceso a los vagones al punto de embarque para que lleven la carga hacia puerto Aguirre, puerto Gravetal Bolivia y puerto Jennefer que operan en la Hidrovía Paraguay-Paraná en el lado boliviano y a futuro que converjan con el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración que construirán.

BUSCAN FINANCIAMIENTO

A su vez, el productor Sandro Medrano, acotó que han pedido al alcalde para que dichos terrenos puedan ser encerrados perimetralmente para que a futuro se haga realidad el proyecto que demanda Ingenor, aprovechando el paso de la línea férrea de FO.

Apuntó que los empresarios están haciendo las gestiones con las actuales autoridades municipales y buscarán a los asambleístas y diputados para exponerles el proyecto que permita gestionar el financiamiento con el Gobierno.

Señaló que una vez que obtengan el financiamiento coordinarán con las autoridades que vengan para impulsar la edificación del proyecto que aumentará la generación de fuentes de empleos directos e indirectos en el Parque Industrial, precisó Medrano.

EL EPICENTRO PRODUCTIVO

Al respecto, el director del PAIN, Marcelo Flores, confirmó que Ingenor presentó un anteproyecto que está siendo analizado para su factibilidad tomando en cuenta que apalancaría la exportación de productos agrícolas y de subproductos a través de la industrialización del grano en la que ingresarían algunas empresas.

Flores detalló que en el PAIN hay 162 inversionistas operando entre ingenios arroceros, industrias, complejos graneleros, procesadoras de granos, talleres, balanzas públicas, cerámicas, procesadoras de oleaginosas, tornerías, chaperías y otros.

Agregó que en el PAIN se generan actualmente entre 1.500 a 2.000 fuentes de empleos directo y 15.000 empleos indirectos en las épocas de zafras de arroz, maíz, soya, sorgo, caña, frejol y otros.

Graficó que existen 180 ingenios en el PAIN y en el área privada que almacenan entre 580 mil a 600 mil toneladas de granos durante el año que llegan a comercializar en el interior del país.

PRINCIPAL JLC rgb 1
spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Campesinos dan plazo hasta el 15 de octubre para que Arce los reconozca

Tras una reunión con diferentes organizaciones sociales, el Pacto...

El ballet Huellas un referente de Montero

Fomentar la cultura es uno de los temas que...

“Montero aspira a ser el motor de la economía del departamento”

Entrevista: Regys Medina - Alcalde de Montero Al celebrarse...

Artistas montereños se lucieron en la serenata

Los montereños recibieron sus 169 años con mucha alegría....

No puedes copiar el contenido de esta página.