La Alcaldía de Montero levantó al pulgar al inicio de los trabajos de construcción de una ciclovía en el distrito, que además tendrá otros tres componentes para el esparcimiento y la práctica del deporte
Con la satisfacción de que se está avanzando en la planificación integral propuesta a inicios de la gestión, para hacer de Montero un lugar más agradable para sus habitantes y con una mejor disposición y utilidad de sus espacios públicos, la jornada de este martes la Alcaldía de la capital de Obispo Santistevan, dio inicio a los trabajos de construcción de lo que será la primera ciclovía en el Norte Integrado cruceño y que está emplazada en el barrio Urkupiña, distrito 2 de la ciudad.
“Estamos dando inicio a los trabajos de la ciclovía, la primera en todo el norte cruceño que mostrará el embellecimiento y esa modernidad para alegría de todos los vecinos de esta ciudad” dijo el alcalde montereño Regys Medina, al recordar que este es otro de los proyectos que comprometió durante su campaña a los habitantes de esta ciudad.
La autoridad municipal, remarcó que se trata de una obra que durante mucho tiempo esperaron los vecinos del distrito 2 y que una vez concluida “mostrará la modernidad y el embellecimiento que ha comenzado a tener el municipio montereño”.
Un tema que el alcalde remarcó sobre este proyecto, es que el mismo es financiado netamente con recursos propios que han sido captados por el Gobierno municipal, “gracias al apoyo y confianza de los vecinos al trabajo que venimos realizando por mejorar en todo aspecto Montero”.
Al celebrar el inicio de los trabajos, la presidenta del distrito y del Control Social de Montero, Fabiola Alba, adelantó que con esta obra los vecinos se benefician al tener un espacio de esparcimiento público, un área para la práctica del deporte, pero además con la revalorización de sus viviendas al estar en un área que tendrá un importante movimiento humano.
La obra se proyectó a lo largo de la avenida Paichané, del barrio Urkupiña y se emplazará en el camellón central de esta vía, que además se conecta con la Facultad Integral del Norte (Finor).

Innovación. La ciclovía se extenderá a lo largo del camellón central de la vía
Cuatro componentes
De su lado, el Secretario municipal de Obras Públicas, Ramiro Heredia, al detallar los componentes de este proyecto, explicó que además de la ciclovía que se emplazará a lo largo del camellón central donde no se tiene el canal de drenaje, se contará con espacio para promover el entrenamiento pedestre, que ocupará el camellón que tienen el canal de drenaje en la parte central.
Asimismo, el proyecto incluye un área integral de esparcimiento familiar, pensado para acoger con seguridad a niños, jóvenes y personas adultas, el cual se conectará con una cancha polifuncional moderna y un área destinada a la práctica de gimnasia aérea.
A todo esto se sumará, un sistema de iluminación moderno y un diseño arbóreo funcional, “lo que permitirá tener un espacio de esparcimiento familiar con sombra durante el día y bien iluminado durante la noche”, remarcó.
A su turno, el director del Plan regulador y arquitecto de profesión, Jorge Patzi, destacó que le proyecto contemple la utilización de materiales amigables con la naturaleza, pero también resistentes al tráfico y cantidad de personas que se espera recibir en esta ciclovía, que cuenta con muchos atractivos para los vecinos y mejora la imagen urbana de Montero.

Deporte. La cancha polifuncional y el área de gimnasia aérea del proyecto