Mantienen clases presenciales pese al pedido de suspenderlas

No obstantes, a que el sistema de salud y la Junta Distrital de Padres de Familia de Montero habían planteado para que las clases cambien de presencial a virtual durante una semana para precautelar la seguridad y la salud de la población estudiantil, sin embargo, el Distrital de Educación, Agustín Flores, señaló que las clases continuarán en la modalidad presencial en las unidades educativas fiscales, particulares y de convenio, debido a que hasta el mediodía del viernes último no recibió ninguna nota escrita.

CAMBIO DE MODALIDAD

Cabe hacer notar que el presidente de la Junta Distrital de Padres de Familia, Moisés Mamani, el Secretario de Salud de la Alcaldía, Cristian Quiroga y el gerente de la Red de Salud de Obispo Santistevan, Juan Carlos Maciel, plantearon por separado para que el Distrital de Educación cambie de modalidad debido al incremento exponencial de pacientes con síntomas de dengue y que los niños eran los más afectados.

Maciel justificó la medida al señalar que los infantes deben pasar clases virtual hasta que la curva epidemiológica del índice de infestación viral vaya reduciendo.

En ese marco, anunció que durante la semana que los chicos no irán a sus escuelas, el sistema de salud aprovechará para levantar las muestras entomológicas.

Se constatará si el vector se encuentra en las infraestructuras educativas, se realizará un nuevo desbrozado y se hará la destrucción de todos los recipientes que se encuentren dentro del solar de las escuelas para que los niños vuelvan de manera segura a pasar clases. En esa línea, Quiroga señaló acordaron enviar una nota para que el Distrital pase clases virtuales durante una semana en las 101 unidades educativas con el fin de proteger la salud de los 43 mil escolares del municipio.

DESCARTA CLASES VIRTUAL

Al respecto, Flores aclaró que hasta el mediodía del viernes no le había llegado ningún informe epidemiológico del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y tampoco no había recibido ninguna nota del sistema de salud para cambiar de modalidad.

Señaló que habrá que, preguntarse si cambiando de modalidad van a reducir los focos de infección y disminuir los casos. “Si esto fuera así, entonces, aceptamos y nos unimos, ya que tenemos que garantizar salud y educación, pero de echo considero que no lo es, ya que, los criaderos no están en las escuelas, sino en la población”, respondió la autoridad.

PRINCIPAL 1
Peligro. Las clases continuarán en la modalidad presencial, pero el Distrital pide usar camisa manga larga y repelente
spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Los asociados de Cosmol eligieron otra junta electoral 

Unos mil asociados de la Cooperativa de Servicios Públicos...

Tres centros de salud recibirán los 34.565 usuarios que migran tras finalizar el convenio con el CSRA

Un total de 34.565 usuarios que eran atendidos en...

Campesinos dan plazo hasta el 15 de octubre para que Arce los reconozca

Tras una reunión con diferentes organizaciones sociales, el Pacto...

El ballet Huellas un referente de Montero

Fomentar la cultura es uno de los temas que...