Muyurina lanza nuevo proyecto educativo con visión integral

En un marco que recordó la historia de los que fue en sus inicios la Escuela Salesiana Muyurina, evocada por testimonios de cuatro de sus ex alumnos, exitosos en su trayectoria como personajes en distintas áreas, que destacaron la importancia de haber sido formados bajo este modelo educativo, anoche se presentó el proyecto ‘Un nuevo Ecosistema Educativo para el Norte Integrado’, que engloba los cuatro niveles de la educación en Bolivia.

Este proyecto la Ciudad Educativa Salesiana Muyurina (CES) se trata de una iniciativa, considerada única en Bolivia y que pretende ser un referente internacional de educación salesiana integral. Este proyecto abarcará todo el arco de la educación formal, desde el nivel inicial hasta el universitario.

“Estamos muy orgullosos de compartir con la comunidad este nuevo proyecto educativo. Este nuevo ecosistema cambiará por completo la manera de ver el arco de la educación, desde inicial hasta postgrado. Según proyecciones a futuro se estima un aproximado de 10.000 estudiantes en el Norte Integrado, lo que cambiará el modo cómo hoy se ve y se mueve la ciudad de Montero”, expresó el Director General de la Obra Salesiana Muyurina, Padre Marcelo Escalante SDB. 

El religioso, explico que a comienzos de 2022, después de un largo análisis, los salesianos deciden comenzar de modo efectivo el proceso de transformación de la Obra Salesiana Muyurina, poniendo en marcha una reingeniería, que potencia y fortalece la oferta educativa escolar actual, proyectando la presencia de la Universidad Salesiana, tanto en la formación a nivel licenciatura, posgrado y en el técnico superior.

La constante innovación que caracteriza a la Sociedad Salesiana, se puso una vez más en evidencia con la presentación oficial del Plan Maestro de la Ciudad Educativa Muyurina, que ratifica el impulso de la educación desde un enfoque innovador, tecnológico, popular y contextual.

El padre Marcelo, expresó que este proyecto congrega una población estudiantil diversa y significativa, en edad y condición, bajo un mismo techo, denominado Ciudad. “Así también, es educativa porque la razón primordial que nos une, es la educación de la niñez y juventud”.

“Es así como, inspirados en Don Bosco, queremos que nuestra Ciudad Educativa sea una casa que acoge, una Iglesia que Evangeliza, una Escuela para aprender, un Patio para pasarla bien, un Taller para prepararse para el trabajo y una Naturaleza donde aprender a convivir en armonía con la creación”, enfatizó el padre Marcelo al comentar  que todos los procesos y procedimientos necesarios fueron iniciados el año 2020.

La etapa 1 está prevista hasta el 2025, está compuesta por el diseño y construcción del sector escolar en conjunto con la adaptación del espacio para la universidad. Pasando por la etapa 2 de ampliación del sector universitario, presencia de la Universidad Salesiana de Bolivia y construcción del Instituto Técnico. Y, por último, para finalizar la consolidación de la estructura en los años venideros.

Apwertura
Interés. El proyecto educativo salesiano cautivó a los presentes que apoderaron la innovación y aporte para la sociedad
PARA FACE
Emotivo. Cuatro exalumnos dieron su testimonio sobre su formación en este modelo educativo
spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Alrededor de 258 mil litros de leche se perderán hoy 

500 familias productoras de leche de las provincias Sara...

Nuevos rompemuelles causan accidentes por exceso de velocidad

Los nuevos rompemuelles que fueron colocados el día viernes...

Alistan dos obras para embellecer la arquitectura urbana de Montero

El Gobierno Autónomo Municipal de Montero alista el colocado...

Fencopas RL convocó a una asamblea de Cosmol RL

Los ejecutivos de la Federación Nacional de Cooperativas de...

No puedes copiar el contenido de esta página.