Reforestación para proteger las riberas tuvo efectividad de 85%

Destacando la coordinación entre los gobiernos locales y la Gobernación y la predisposición de los productores y comunarios de posibilitar el trabajo, el Servicio de Encauzamiento de Ríos (Searpi), brazo operativo del Gobierno departamental, presentó un informe del plan de reforestación en las márgenes del río Piraí en la provincia Obispo Santistevan, calificando como el mismo como efectivo por sus alcances.

La evaluación se realizó la tarde de ayer, luego de que el director ejecutivo del Searpi, Pablo Sauto, junto al director de Cuencas de esta instancia departamental,   José Antonio Rivero, presentaran un informe al alcalde de Montero, Regys Medina, sobre el plan de reforestación que se realizó en este municipio durante 2022.

Sauto, detalló que en Montero se reforestaron alrededor de 66 hectáreas de terreno ubicadas en la zona servidumbre ecológica sobre las riberas del río Piraí, utilizando para este trabajo cerca de 30.000 plantines de diversas especies propias de la zona.

Según el director del Searpi, además de la coordinación institucional con el municipio se logró el apoyo de los propietarios de los predios que están asentados en el área intervenida, que cedieron terreno para poder colocar los plantines, que ayudarán a mitigar posibles rebalses del Piraí.

“Este trabajo se desarrolló de manera simultánea en los municipios de Montero, General Saavedra y Minero, en coordinación con las autoridades y funcionarios de los gobiernos locales, como de la Subgobernación de la provincia Obispo Santistevan, con un balance positivo”, dijo Sauto.

A su turno, Rivero acotó que se utilizaron plantines de especies como mara, tajibo, cuchi, cerebó y toborochi, habiendo conseguido que un porcentaje alto (85%) de refallo o adaptabilidad de los  mismos a la cobertura vegetal.

De su lado, el alcalde Medina, destacó que con esta labor conjunta, Montero se adelanta a los efectos negativos posibles que se podrían dar en una inundación del río Piraí, como sucedió en marzo de 1983 “que podrían en algún momento afectar a nuestros barrios y vecinos”.

“En estos 40 años, el Searpi ha venido desarrollando una serie de trabajos para proteger comunidades, zonas productivas y áreas urbanas, como es el caso de Montero, que se beneficia con este plan de reforestación que a corto plazo será un defensivo natural que evite la afectación de sus barrios, principalmente de la zona oeste de la ciudad y del centro”, remarcó la autoridad. 

EL RESTO DE LA PROVINCIA

En total en Obispo Santistevan, contempló un plan para forestar y reforestar 288 hectáreas, para cual se han utilizado alrededor de 127.000 plantines de especies propias de los municipios de Montero (30.000), General Saavedra (22.000) y Minero (75.000).

En el municipio de Minero, se encuentra la mayor extensión cubierta por este plan de forestación, con alrededor de 170 hectáreas en la zona de Pueblo Nuevo.

El director de Cuencas del Searpi, resaltó que este trabajo ayuda a la restitución de esas áreas descubiertas por actividades antrópicas y fenómenos naturales, las cuales son muy importantes para la protección de las riberas de los ríos, disminuyendo la probabilidad de desbordes, además que se generó fuentes de empleo en cada uno de los municipios beneficiarios.

Segunda
Cierre. Con la evaluación conjunta se da por cerrado este proyecto que pasará además, por un proceso de auditoría
spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Alrededor de 258 mil litros de leche se perderán hoy 

500 familias productoras de leche de las provincias Sara...

Nuevos rompemuelles causan accidentes por exceso de velocidad

Los nuevos rompemuelles que fueron colocados el día viernes...

Alistan dos obras para embellecer la arquitectura urbana de Montero

El Gobierno Autónomo Municipal de Montero alista el colocado...

Fencopas RL convocó a una asamblea de Cosmol RL

Los ejecutivos de la Federación Nacional de Cooperativas de...

No puedes copiar el contenido de esta página.