Después de que el 2021 y 2022 los padres de familia estuvieron aliviados en la compra de los útiles escolares, debido a que las clases fueron virtual y presencial a causa de la pandemia del Covid-19, ahora, se alistan para comprar uniformes, zapatos y larga lista de materiales que son pedidos por los docentes toda vez que la gestión comenzará el 1° de febrero con clases presenciales.
PROHIBICIONES Y SANCIONES
Sin embargo, la Resolución Ministerial N° 01/2023 a través del artículo 42 señala que el uso del uniforme en las unidades educativas fiscales, particulares y de convenio, “no es obligatorio y no impide el ingreso de los niños”.
También prohíbe terminantemente que entreguen listas de materiales educativos, incluida la exigencia de la compra de libros de una editorial o librería específica que afecten a la economía de los papás. En este caso, los Distritales de Educación y los directores de las escuelas, “son los encargados de su estricto cumplimiento; caso contrario, serán sancionados conforme a normativa vigente”.
La Resolución prohíbe la exigencia en la compra de uniformes y materiales escolares de un lugar determinado o exclusivo. Sin embargo, en una asamblea, los papás pueden optar bajo consenso por el uso de uniforme de sus hijos.
Asimismo, prohíbe la venta obligatoria de uniformes en las unidades educativas bajo la conminatoria de sanción. También señala que no es obligatorio exigir uniformes especiales a las promociones en las fiestas, eventos regionales, locales o conmemoraciones de fechas nacionales.
Por último, el Ministerio de Educación recomienda el uso de los textos oficiales de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB), en las áreas de Comunicación y Lenguajes y Ciencias Sociales en Educación Secundaria Comunitaria Productiva.
VENTAS E INCREMENTO
Con relación a la venta de materiales escolares. En un recorrido que hizo este medio por las librerías de las calles Pastor Díaz, Juan XXII y el mercado Germán Moreno, se constató que las ventas aún son mínimas y dijeron que algunos materiales tuvieron un incremento de Bs 1 y 2.
Por ejemplo, Ruby López, indicó que es mínima la demanda de útiles. “Solo están comprando lo necesario para los primeros días de clases. La próxima semana recién tendremos filas de papá y mamás comprando el material”.
Indicó que algunos materiales subieron Bs 1 y 2 de acuerdo a la marca que oferta Faber, Saboni, Benma, Artesco y Bigbi. “Con estas líneas trabajamos las librerías de Montero”, dijo López al señalar que ahora los proveedores no están dejando nada a crédito donde estamos comprando de a poco”.
MATERIALES Y ATUENDOS
A su vez, la propietaria de Librería San Silvestre, Sonia López, indicó que aún no hay venta de útiles. Señaló que los precios del material se han mantenido y que tiene todo el pedido que necesitan los estudiantes, “ya que trabajo con las mejores líneas”, apuntó.
De acuerdo a los precios dado a conocer por las librerías y ventas de útiles escolares, detallaron los siguientes costos: 100 hojas de carpeta Bs 6 y 7; el paquete de 500 hojas Bs 27 y 28; el paquete con 500 hojas con diseños Bs 45; espirales de 100 hojas de carta y oficio Bs 15 y 17; caja de 12 colores de acuerdo a la línea Bs 15, 17 y 22; bolígrafo, tajador y borrador Bs 1.
Empastado de 100 hojas Bs 12; forros para forrar las carpetas Bs 1,5; Isicola Bs 4; cartulina Bs 3; esquilete Bs 4; goma Eva Bs 5, 9 y 10 con brillo y sin brillo; cuaderno de 100 hojas Bs 10 y 15; anillado de 100 hojas tamaño carta Bs 16; tapas de carpetas Bs 7; empastado de 100 hojas Bs 20; archivadores rápido y plásticos Bs 3,5 y 8.
Referente a la venta de uniformes, la confeccionista Mariana Arias, señalo que tiene uniformes para colegialas de primaria y secundaria a Bs 70, 75, 80 y 100 de tela popelina y de acuerdo a la talla, y atuendos para los de kínder.
