Un total de 34.565 usuarios que eran atendidos en los centros de salud de la Cruz Roja D2 y en Villa Cochabamba D3 de la ciudad de Montero, migraron a los policlínicos del 1er nivel de atención Juana Azurduy de Padilla D2, San Martín de Porres D2 y Ernesto Che Guevara D3.
La medida obedece a que la Cruz Roja y Villa Cochabamba dejaron de pertenecer al sistema de salud público, luego de que el Gobierno Autónomo Municipal de Montero a través de la Secretaría de Salud dejaran sin efecto el convenio que sostenía con el Consejo de Salud Rural Andino (Csra) para la administración de dichos sanatorios.
En ese marco, desde la Cruz Roja pasan 14.119 usuarios al Juana Azurduy de Padilla para que sean atenidos. Las familias provienen de los barrios San Jorge, Villa 3 de Mayo, Ernesto Monasterio, Urkupiña, Rincón del Tigre, Juan Manuel Parada, Cofadena-Guadalupe, Monte Grande y Tierras Nuevas.
A estos se suman los 7.328 usuarios de las juntas vecinales Bolívar, Monte Verde y Virgen de Cotoca que eran atendidos en el centro Juana Azurduy de Padilla. En total este policlínico atenderá una población de 21.447 personas de 12 barrios durante las 24 horas de atención.
Asimismo, un porcentaje de usuarios de la Cruz Roja también pasarán al centro de salud San Martín de Porres de la zona oeste de la ciudad que también atiende a los vecinos de los barrios: Nuevo Amanecer, 25 de Enero, Montecruz, 1° de Octubre, Jade Verde y El Patuju.
Asimismo, determinaron que de los 29 salubristas que trabajan en la Cruz Roja, 23 fueron asignados al Juana Azurduy de Padilla y seis al centro de salud San Martín de Porres.
Por su parte, los 20.446 usuarios que eran atendidos en Villa Cochabamba migraron al policlínico Ernesto Che Guevara para que sean atendidos. Los vecinos son de los barrios de Villa Cochabamba, Villa Virginia, 3 de Mayo, Villa Verde, Fabril, Ferroviario, Santa Bárbara, 30 de Noviembre, el casco viejo, La Cruz y Asahi.
A estos se suman los 17.232 usuarios que son atendidos en el Ernesto Che Guevara proveniente de 16 barrios: El Porvenir, Municipal, 27 de Agosto, 10 de Noviembre, Marcelo Quiroga Santa Cruz, Celina 1 y 2, San Juan, Santa Bárbara 2, Bella Vista, Villa Gladys, Ñango Peña, Primavera, San Antonio, Cerprom y 1° de Septiembre.
En total este sanatorio atenderá una población de 37.678 personas de 29 juntas vecinales que están ubicadas en el D3 del lado este de la población. La Secretaria de Salud, Melva Chávez, aclaró que el Juana Azurduy de Padilla se convierte en un centro de salud de atención de 24 horas.
Aseguró que las consultas externas se mantendrán normal de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00. Chávez indicó que los pacientes recibirán la atención con medicamentos, insumos, reactivos, servicios de laboratorios, medicina, general, ecografía, rayos X, odontología, servicios de ambulancia, farmacias, emergencias, atención de partos normales y todos los programas de salud establecidos en el SUS.
La funcionaria pidió tranquilidad a la población debido a que la atención no se paraliza y al contrario se fortalece con los dos centros de atención de 24 horas.
Con el objetivo de evitar que los servicios de los dos centros de salud colapsaran, Chávez anunció que desplazarán brigadas en las Casas Comunales de dichos distritos para que la atención sea oportuna de las personas que requieran una atención del 1er nivel.
