Negociaciones en México: Venezuela dio los primeros pasos para la creación del fondo administrado por la ONU

Canalizará unos 3.000 millones de dólares de los recursos del país bloqueados en el extranjero

Venezuela da los primeros pasos para la creación del fondo administrado por la ONU que canalizará unos 3.000 millones de dólares de los recursos del país bloqueados en el extranjero, informó este viernes William Castillo, miembro de la delegación del chavismo en el diálogo con la oposición.

Las delegaciones del Ejecutivo y el antichavismo acordaron el sábado pasado, tras retomar las negociaciones que llevaban más de un año suspendidas, recuperar recursos del Estado bloqueados en el extranjero para aumentar la inversión social a través de un fondo que creará y administrará Naciones Unidas.

El miércoles y jueves “tuvimos dos reuniones con Naciones Unidas (…) para concretar los pasos administrativos que tienen que darse (…) para crear ese fondo y poder exigir, entonces, la liberación de esos recursos”, dijo Castillo en una entrevista con el canal estatal VTV.

El dinero, que servirá para apoyar a personas en extrema pobreza, será invertido en el país con “el acompañamiento” de la ONU y varias de sus agencias, entre ellas el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), explicó.

“Nuestro compromiso, como lo dijo el presidente (Nicolás Maduro), es presionar ahora (…) al Gobierno de Estados Unidos (para) que cumpla el compromiso que se ha adquirido”, expresó.

Castillo aseguró que los negociadores de la oposición “se han comprometido a liberar 3.000 millones de dólares” para el desarrollo de “un programa presentado por el Gobierno”, con “algunos aportes” dados en el primer encuentro del diálogo, que incluye la atención de sectores como alimentación, salud, educación y electricidad.

Estos recursos, señaló, estarán destinados, en parte, a la recuperación de 14 hospitales y 7 bancos de sangre, además del suministro de medicamentos para pacientes de cáncer y de VIH/Sida y el desarrollo de un programa de vacunación contra varias enfermedades, incluyendo el virus del papiloma humano (VPH).

Hasta el momento, ni las partes ni la ONU han explicado cuándo se empezarán a aplicar los proyectos financiados con este dinero -bloqueado en el extranjero debido a sanciones económicos y procesos judiciales- ni de cuáles países procederán estos fondos.

spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Los incendios en Chile cumplen una semana sin control pese al combate incesante

Una semana después de que se declarara una ola...

GuardianesDeLaGalaxia Vol. 3 | Tráiler Oficial | Subtitulado

Es hora de subir el volumen 🎶 Aquí está...

Joe Biden le propuso a Rusia dialogar para terminar con la invasión, pero el Kremlin rechazó las condiciones

El gobierno ruso señaló que Washington condicionó las conversaciones...