Cobertura de la iluminación de espacios públicos es de un 95%

Una base de datos en la cual se tiene un registro de casi la totalidad de pantallas que se tienen instaladas en las calles, avenidas y otros espacios públicos, tanto del área urbana como rural en el municipio de Minero, ha sido la clave para atender la demanda de este servicio de los barrios y comunidades, pero además de contar con un sistema de reacción inmediata para el mantenimiento y reparación de las luminarias. 

De acuerdo a los datos técnicos recogidos de la dirección de Alumbrado Público, en la actualidad Minero cuenta con alrededor de 3.000 pantallas instaladas, tanto en el centro urbano como en las comunidades de su jurisdicción.

“Minero tiene aproximadamente tres mil pantallas instaladas y de ese total un 98% están insertadas en una base de datos que nos permite saber de manera eficiente y real, qué tipo de luminaria es, en qué tipo de poste está colocada, cuándo fue el último mantenimiento realizado y qué materiales se utilizaron”, explicó Richard Mercado, responsable del área de Alumbrado Público de la Alcaldía.

Según el técnico, estos datos en su mayoría han sido levantados con los dirigentes vecinales como de las comunidades, lo que posibilita una atención más eficaz de las demandas reales de cada zona, pero además transparenta el manejo de los recursos que se asigna para alumbrado público.

Mercado, sostuvo que desde el inicio de la actual gestión municipal, la iluminación en espacios públicos ha sido ampliada con 700 pantallas nuevas de tipo led y de capacidades acordes a las necesidades de cada espacio.

Asimismo, el reporte de la base de datos que maneja la Alcaldía, indica que en estos dos años, un total de 1.700 pantallas han recibido mantenimiento o han sido reemplazadas por otras, ya sean nuevas o reparadas.

“Tratamos de recuperar la mayor cantidad de pantallas posibles ya sea con el cambio de piezas o su mantenimiento completo, pese a ello, es alta la cantidad de luminarias que acaban siendo desechadas porque no se hizo a tiempo su reparación”, aseveró.

De su lado, el alcalde de Minero, Salvador Torrejón, destacó que gracias a la aplicación de esta base de datos que sistematiza toda la información sobre el alumbrado público que depende de la Alcaldía, como de la coordinación con los vecinos, de a poco se están atendiendo las necesidades de todos los vecinos, al considerar que la iluminación de las calles, avenidas y plazas, se constituyen en un tema de seguridad ciudadana.

“La mayoría de los hechos delictivos se producen por las noches, entonces con un alumbrado público en condiciones, tratamos de reducir la incidencia de los ilícitos”, dijo la autoridad al adelantar que para fines de esta gestión se proyecta que todo Minero cuente con un alumbrado público con pantallas tipo led.

“Este nuevo sistema de iluminación tipo led, permitirá ahorrar en el consumo de energía y por ende de recursos en el pago de este servicio, pero principalmente tener una mejor iluminación en nuestros espacios públicos en beneficio de la población. La distribución se seguirá haciendo en coordinación con los dirigentes y con criterio técnico”, remarcó.

Segunda 1
spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Campesinos dan plazo hasta el 15 de octubre para que Arce los reconozca

Tras una reunión con diferentes organizaciones sociales, el Pacto...

Buen Retiro espera la llegada de los fieles del Divino Niño

El Santuario de Buen Retiro, ubicado a 133 km...

En FexpoYapacaní amplían el sector pecuario

La IX versión de la FexpoYapacaní, refuerza su esencia...

Simposio se centra en sanidad vegetal

La Feria Nacional de la Caña de Azúcar (Expocaña),...

No puedes copiar el contenido de esta página.