Con una inversión de Bs 3.340.000, el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), el Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), los Gobiernos Autónomos Municipales de la provincia Obispo Santistevan y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua aceleran los trabajos de reforestación con la siembra de 127.800 plantines en 288 hectáreas de servidumbre ecológica.
También se manera simultánea ejecutan la construcción de las obras de defensivos contra las inundaciones en las principales cuencas hídricas que limitan y cruzan por el territorio de la provincia que se constituye en un polo de desarrollo agrícola y productivo de Santa Cruz y Bolivia.
Los trabajos tienen el objetivo de mitigar las futuras inundaciones anunciadas por el Fenómeno de la Niña. Además, que las medidas estructurales buscan la protección de decenas de comunidades y la infraestructura instalada de centenares de productores.
Las medidas de protección también buscan recuperar centenares de hectáreas altamente productivas que fueron dañas por las riadas que se suscitan cada año y proteger a los extensos sembradíos de cultivos agrícolas.
Proteger la tierra y vías
El director de Manejo de Cuencas del Searpi, José Antonio Rivero, señaló que el principal problema que atraviesan las comunidades ubicadas en las proximidades de los ríos Palacios, Chané, Marotas, Piraí y Río Grande, es que durante la época de lluvias son afectadas por las riadas que causan daños de consideración en los terrenos, en la producción agrícola, las vías terrestres y la infraestructura próxima a los afluentes.
En ese marco, señaló que el plan pretende mejorar las condiciones de vida de los productores de la zona y también garantizar la seguridad alimentaria en el departamento de Santa Cruz y el país.
Rivero complementó diciendo que las obras abarcarán la construcción de decenas de kilómetros de defensivos, además que incluye la excavación de canales piloto, espigones de gaviones con colchonetas, deflectores con pilotes de madera, envolvente con pilotes de madera, deflectores con pirámides de madera, salchichones e instalación de geo tubos.
Trabajos que se ejecutan
Dentro de los trabajos que se llevan adelante, es la construcción de 800 metros de defensivos con pilotes de madera en el puente Marotas del municipio de Fernández, con el objetivo de mitigar las futuras inundaciones anunciadas por el Fenómeno de la Niña.
También se realiza la reforestación con especies forestales de 170 hectáreas en los municipios de General Saavedra y Minero.
Asimismo, en las comunidades de Herdeman y Litoral del municipio de San Pedro se ejecuta la construcción de un dique de contención de 1.000 metros lineales.
Por otro lado, con el aporte de los productores se construye en un dique de contención de 230 metros lineales con salchichones, deflectores y pilotes, en la zona de Yuquises en el municipio de San Pedro. Y, finalmente encaran la reforestación de 118 hectáreas en las cuencas hídricas de los municipios de Montero y Minero.
