El Hogar de Dios ubicado en el municipio de General de Saavedra y a 62 km al norte de la capital cruceña, sigue necesitando ayuda de gente solidaria, instituciones y de las autoridades, para atender a 32 niños y adultos de 12 a 33 años de diferentes municipios del departamento del país que padecen parálisis cerebral.
OBRA SOCIAL Y SUBVENCIÓN
Cabe hacer notar que el hogar comenzó en 1989 como una de las obras sociales del Rvdo, Tito Solari con la adquisición de los terrenos para la atención de niños huérfanos y abandonados, pero sanos, sin embargo, a partir del 2000 los voluntarios italianos Antonio Ceccato y Marisa Galiazzo (+) comenzaron solos con su obra social con la atención de niños con parálisis infantil hasta hoy.
En ese marco, el hogar lleva 23 años funcionando y urgido por el aporte de personas solidarias que den medicamentos anticonvulsivos, frazadas, pañales talla de adultos, alimentos, verduras, frutas, vitaminas, avena y otros.
El director, Antonio Ceccato, señaló el gasto para la atención de los chicos es bastante fuerte debido que cada uno necesita una persona para atenderlo, aunque en el hogar trabajan 40 personas remuneradas entre médicos, fisioterapeuta y trabajadores.
Señaló que, para subvencionar los gastos, el hogar tiene una lechería que produce mil litros de leche diario. El 50% de la producción láctea la entregan a la industria PIL y el otro 50% la utilizan en la elaboración de ocho tipos de queso gourmet estilo italiano que es comercializado en Montero y en la ciudad de Santa Cruz.
CON BECA E ÍTEMS DE APOYO
Indicó que la Gobernación aporta con una beca alimenticia, una beca para medicina y dos ítems para una trabajadora y una enfermera. Ceccato señaló que la lechería subvenciona un 50% de gastos y el otro 50% proviene de los aportes de personas voluntarias, empresarios y autoridades.
En ese marco, el voluntario agradeció la ayuda de la diputada Deisy Choque y de la Unidad de Gestión Legislativa Plurinacional del Ministerio de la Presidencia por dar un lote de 80 unidades entre equipos, pañales y productos.
Aclaró que de acuerdo al convenio que tiene con la Gobernación, deben recibir niños de 5 a 6 años hasta que van creciendo.
Señaló que, por esa razón, se ven obligados en rechazar las solicitudes que realizan, “ya que en los 23 años que llevan de asistencia social, 10 menores fallecieron a causa de su enfermedad, reveló.
REQUIEREN DE VITAMINAS
Por su parte, la voluntaria Milenka Canedo, hizo notar que las necesidades más agobiantes es la carencia de pañales talla de adulto, además, de alimentos nutritivos que les permita enfrentar la patología con las que luchan día a día.
También hizo conocer que, debido a la época invernal, necesitan vitaminas para reforzar su sistema inmunológico. Canedo aclaró que las personas que quieran donar medicamentos, deben ser con prescripción médica, debido a que son dosis anticonvulsivas.
Por su parte, el alcalde de General Saavedra, Rolando Oño, agradeció el aporte de la diputada a favor de los niños que por el azar de la vida nacieron con dicho mal.
