El premio MasterCana, al ‘Ingenio del Año 2023’ fue entregado a Aguaí

Destacando el avance que ha tenido en Bolivia la industrialización de la caña de azúcar, a partir del apoyo que se ha recibido de Brasil en la implementación de nuevas tecnologías en este rubro, Cristóbal Roda Vaca, presidente del directorio del Ingenio Sucroalcoholero Aguaí, agradeció el premio la Mejor Ingenio del Año (Sugar mil of the year), que  recibió esta industria boliviana, en el país vecino, en días pasados.

Esta es la segunda vez, en tan solo sus 12 años de vida, que el Ingenio Sucroalcoholero Aguaí es elegido en Brasil, como Mejor Ingenio del Año (Sugar mil of the year), obteniendo el trofeo Master Caña, considerado por la industria de la caña de azúcar, como sinónimo de excelencia en el sector bioenergético a nivel continental. 

“Desde 2013, cuando inició sus operaciones, Aguaí se caracteriza por ser una planta que utiliza tecnologías innovadoras, es responsable con el medio ambiente y optimiza todos sus recursos” señala en parte el informe del Comité de Jueces de ProCana Brasil a tiempo de aprobar la nominación de Aguaí como Sugar Mill of the year (Mejor ingenio del año) para que reciba el galardón MasterCana Award 2023. 

Durante el acto, Roda expresó que la industria en Bolivia, en Santa Cruz de la Sierra es el fiel reflejo de la industria brasileña en el rubro sucroalcoholero.

 Asimismo, recordó que cuando se puso en marcha Aguaí, “tuvimos la suerte de acercarnos y visitar muchas industrias suyas y recibimos apoyo, asesoramiento, consejos y hoy, tenemos una industria moderna, la industria más nueva en Bolivia (del sector). Brasil es un referente en América Latina y el mundo con relación a tecnologías y eso nos ha permitido hoy día, tener una industria 4.0. Al recibir este premio, quiere decir que hicimos las cosas muy bien”, indicó Roda durante la entrega del galardón.

Entre los argumentos que llevan a Aguaí a destacar entre otras industrias del rubro en esta región del mundo, se destaca que es la primera planta en América Latina en producir azúcar mediante el proceso de carbonatación, que elimina el uso de azufre en el blanqueo de este producto.

La planta produce azúcar -sin azufre agregado en el proceso de blanqueo-, etanol para mezclar con gasolina y alcohol industrial para uso farmacéutico y doméstico, además de suministrar energía eléctrica, de fuente limpia y renovable, al Sistema Interconectado Nacional (SIN), son otros de los atributos que la destacan.

Un reporte del portal brasileño JornalCaña, especializado en este sector productivo, detalla que Aguaí fue la primera unidad productiva fuera de Brasil en convertirse en Planta 4.0, con la implementación de S−PAA , el único software de Optimización en Tiempo Real (RTO) para plantas de azúcar y etanol en el mundo y el único que controla de forma integral el proceso continuo de las industrias de este rubro.

“Esta tecnología nos ayuda a ser más eficientes en nuestros procesos y más productivos en los resultados. Es el paso que nos permite inteligencia artificial, internet de las cosas, entre otros, además de combinar técnicas avanzadas de producción y operaciones inteligentes”, explicó Cristóbal Roda Vaca a este medio internacional al sostener que “nos hemos convertido en una referencia entre lo más selecto de la industria sucroalcoholera, y es una satisfacción para la industria de Santa Cruz y de Bolivia”.

Al inicio de la premiación, el director de ProCana Brasil, Josias Messias, principal organizador del premio, sostuvo que las industrias y empresas presentes en la ceremonia, demuestran que la integración tecnológica y los procesos industriales en el sector de la bioenergía se están consolidando en América Latina.

“Esta integración que trae consigo aprendizaje es fundamental. Es impresionante ver cuánta tecnología brasileña está presente en otros países latinoamericanos. En este proceso de transición global, América Latina tiene un papel, no solo relevante, sino también estratégico para la seguridad alimentaria y energética”, afirmó Messias.

Apertura JC jpj
Innovación. El Ingenio Sucroalcoholero Aguaí, opera desde 2013, convirtiéndose en el primero en usar tecnología 4.0
spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Cuatro municipios del Norte Integrado muestran su potencial turísticos, cultural y productivo 

Los municipios de la región del Norte Integrado: Portachuelo,...

Campesinos dan plazo hasta el 15 de octubre para que Arce los reconozca

Tras una reunión con diferentes organizaciones sociales, el Pacto...

Buen Retiro espera la llegada de los fieles del Divino Niño

El Santuario de Buen Retiro, ubicado a 133 km...