La lluvia no da tregua y continúa afectando a los barrios y comunidades del municipio de Yapacaní, e impiden que se realicen los trabajos de limpieza y canalización para enfrentar los efectos negativos que ocasiona el temporal.
Las lluvias han sido constantes en esta zona, desde la pasada Nochebuena, afectando barrios de por lo menos tres distritos del municipio además de comunidades del área rural.
De acuerdo al informe emitido por la Unidad de Gestión de Riesgo de la Alcaldía, son 29 los barrios y comunidades más afectados, clasificados entre los que presentan daños parciales y los damnificados -que perdieron todo-, sin embargo los datos aun no están al 100%, debido a que existen zonas a las que aún no se pudo ingresar debido al difícil acceso, según informó el responsable de esta repartición municipal, José Manuel Ignacio Fita.
Ante este panorama, Defensa civil llegó hasta Yapacaní, con tres máquinas para apoyar la canalización, además se solicitó colaboración del Gobierno departamental. “En el área urbana, los distritos 1, 2 y 3 son los afectados, mientras que en el área rural las centrales Yapacaní, Puerto Grether, Moiler Km 27, Majusal y a TCO Yuracaré Mojeño, son las que más han sentido los efectos de las lluvias, detalló el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgo.
INCIDENCIA EN LAS CLASES
Debido a las inundaciones provocadas por las lluvias y las crecidas de los ríos Ichilo y Yapacaní, se estima que las labores escolares no iniciarán en al menos siete unidades educativas del área rural del municipio, debido a que las familias que viven en las zonas afectadas cuando se presentan estos fenómenos, buscan lugares en altura para poder resguardarse y retornan cuando las aguas bajan sus caudales.
“Tenemos cinco unidades educativas en la TCO Yuracaré Mojeño anegadas por aguas del río Ichilo y las unidades de Villa Boquerón y Tupac Catari que continúan inundadas por el río Yapacani. No podemos poner en riesgo la integridad de los profesores ni de los estudiantes por ello continuamos en espera de que mejoren las condiciones para ellos puedan retornar a clases”, manifestó el director distrital de Educación, Nelson Alcócer.
Entre tanto, en el área urbana del municipio de Yapacaní, el panorama en algunas unidades educativas es similar, debido a que existe infraestructura que fue anegada con las lluvias, como es el caso de las unidades educativas Niño Jesús y Bolívar, ambas ubicadas en el D 2 del área urbana.
Alcócer, manifestó que se realizaron las gestiones para buscar la forma de evitar que la situación en esta infraestructura escolar impida que los estudiantes se perjudiquen con una posible postergación en el inicio de las labores educativas.
Se tiene previsto que este 1 de febrero cuando se reinicien las labores educativas de la gestión 2023, unos 17 mil estudiantes de Yapacaní en los tres niveles educación regular alternativa y especial retornen a las aulas.
