Toyosa firma un convenio con productores cañeros de Unagro

Un trato preferencial, que trae ventajas económicas, además de una atención diferenciada para los productores de caña de azúcar, se selló a través de un convenio que fue firmado entre Toyosa y la Unión de Cañeros Unagro.

Fernando Lino, gerente de la sucursal Montero de Toyosa, explicó que, con este convenio, los productores de caña se benefician con descuentos especiales, tanto en la adquisición de motorizados de la marca Toyota como en repuestos, pero también en los servicios de mecánica y chaperió, entre otros que ofrece esta empresa en su principal agencia del Norte Integrado cruceño.

“Más allá de los descuentos que estamos acordando para los productores cañeros de Unagro, este convenio permitirá que ellos tengan un trato especial en nuestros servicios, lo que más que nada se traducirá en agilizar los trabajos para evitar el menor perjuicio que significa tener un motorizado parado”, indicó Lino al remarcar que, en Montero, cuentan con todos los servicios que ofrece Toyosa en sus sucursales de las capitales departamentales, en su agencia de más de 6.000 metros cuadrados.

De su lado, Beltrán Flores, presidente de la Unión de Cañeros Unagro, indicó que este convenio ayuda al sector productivo que representa a renovar sus motorizados o ponerlos en mejores condiciones con un trato preferencial.

“Toyota es una marca de mucha trayectoria para el sector productivo, tiene modelos que son aliados para el hombre que trabaja la tierra, por eso esto será de bran apoyo para el sector cañero”, manifestó el directivo.

TODO LISTO PARA EXPOCAÑA

A un mes de la realización de la feria cañera Expocaña 2023, la Unión de Cañeros Unagro que organiza este evento, a desarrollarse entre el 17 y 20 de agosto, indicaron que se tiene casi todo listo para recibir a los expositores como al público visitante, tanto productores de caña como de otros sectores, porque habrá novedades para todos ellos.

Ruddy Rodríguez, directivo de los cañeros de Unagro, indicó que, durante las cuatro jornadas de la feria, se podrán apreciar novedades en campo en cuanto a variedades, manejo del cultivo como de suelos, productos agroquímicos y dinámica de maquinaria, entre muchas otras novedades que ya están comprometidas.

“Este es un evento que busca ser un apoyo al productor de caña, para que mejore su actividad conociendo lo último que hay en tecnología en el mercado nacional”, aseveró Rodríguez.

Apertura 2
spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Campesinos dan plazo hasta el 15 de octubre para que Arce los reconozca

Tras una reunión con diferentes organizaciones sociales, el Pacto...

Buen Retiro espera la llegada de los fieles del Divino Niño

El Santuario de Buen Retiro, ubicado a 133 km...

En FexpoYapacaní amplían el sector pecuario

La IX versión de la FexpoYapacaní, refuerza su esencia...

Simposio se centra en sanidad vegetal

La Feria Nacional de la Caña de Azúcar (Expocaña),...

No puedes copiar el contenido de esta página.