Un 80% de los casos sospechosos de dengue, son menores de 15 años

La enfermedad del dengue acecha a la población del Norte Integrado y en especial a los menores cuya edad oscila entre los 4 y 15 años, según el reporte de las autoridades de salud de la provincia Obispo Santistevan, que es una de las más afectadas con este mal que es transmitido por el mosquito Aedes aegypti. 

El último reporte brindado por la Red de Salud de Obispo Santistevan, da cuenta que el número de casos positivos se elevó de 49 a 54 en los últimos dos días, siendo un 80% de los pacientes que han requerido de una internación, niños cuyas edades están entre los cuatro y diez años, porque han presentado mayor complicación.

“Al momento, se tiene ocho niños internados con diagnóstico de dengue en el hospital Pediátrico, que llevan entre tres y cuatro días bajo observación del personal médico con la buena noticia de que todos están respondiendo favorablemente al tratamiento, similar es el cuadro de otro menor de edad que recibe atención en el hospital Alfonso Gumucio Reyes”, informó Juan Carlos Maciel, gerente de la Red de Salud.

Maciel, alertó que los padres de familia o tutores, están optando por la automedicación en sus viviendas y esto provoca que los pacientes lleguen a los centros médicos con cuadros graves que incluso demandan de atención en salas de terapia intensiva.

SOBRE EL DIAGNÓSTICO

Desde la Secretaría Municipal de Salud, se informó que desde mediados de diciembre del año pasado a la fecha, la tendencia de personas que llegan a los centros de salud y hospitales de Montero, con síntomas de dengue se incrementó lo que ha elevado la demanda de pruebas rápidas.

Según el secretario municipal de Salud, Cristhian Quiroga las personas que llegan a los centros son evaluados en primera instancia mediante clínica, con la observación del médico y según los síntomas que presenta siendo los más comunes una fiebre constante, dolor en la parte posterior de los ojos, como en las articulaciones o que haya presentado fiebre.

Luego se hace toma de muestras para que en laboratorio se confirme la enfermedad mediante el recuento de plaquetas y glóbulos rojos, aunque la confirmación final la brinda el Cenetrop, 24 horas después de haberse enviado las muestras para su análisis.

“Lo importante es no apelar a la automedicación, porque una administración errada de medicinas puede agravar la situación del paciente, por ello, la importancia de acudir a los centros de salud de los distritos”, reflejó Quiroga.

Apoyo JLC
Alerta. Además de la destrucción se notifica a los que aglomeran llantas
spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Cuatro municipios del Norte Integrado muestran su potencial turísticos, cultural y productivo 

Los municipios de la región del Norte Integrado: Portachuelo,...

El premio MasterCana, al ‘Ingenio del Año 2023’ fue entregado a Aguaí

Destacando el avance que ha tenido en Bolivia la...

Campesinos dan plazo hasta el 15 de octubre para que Arce los reconozca

Tras una reunión con diferentes organizaciones sociales, el Pacto...