El Concejo Municipal de Warnes, en sesión extraordinaria, la noche de este viernes, aprobó la Ley de Declaratoria de Emergencia por Lluvias Extraordinarias, norma que le permitirá gestionar recursos de Gobierno departamental y nacional para enfrentar los problemas que han surgido en sus barrios y comunidades, tras las persistentes precipitaciones de los últimos días.
La norma fue aprobada luego de las fundamentaciones presentadas por la responsable de la Secretaría Jurídica, Kris Medina y el secretario Técnico, Eddy Callahuara, que explicaron el destino que tendrán los fondos adicionales que se puedan gestionar ante los entes externos del municipio.
“Con esta norma podemos gestionar la adquisición de unas veinte maquinarias y otros elementos para atender las necesidades de los vecinos”, explicó, Callahuara al mencionar que en una gran parte el área urbana se inundó porque los canales tienen una dimensión mayor a lo ancho que las alcantarillas, lo que hace que las aguas se rebalse y anegue la ciudad.

“Esta declaratoria no compromete los recursos del POA del Gobierno Municipal de Warnes, son recursos que en virtud a la declaratoria de emergencia en el marco de la Ley 602, el alcalde podrá gestionar ante el Ministerio de Defensa del Gobierno nacional y de Gobierno departamental para que puedan ayudar con maquinarias, vituallas y todo lo necesario para atender la emergencia”, explicó el concejal Raúl Paniagua.
Entre tanto, durante la jornada, el alcalde de Warnes, Carlos Montaño, informó que se desplegó todo el equipo de reacción inmediata por las intensas lluvias que han causado inundaciones en diferentes zonas del municipio.
“Si nosotros revisamos a nivel departamental, esto no solo es en Warnes, vayan a ver a otros municipios, vayan a ver a Santa Cruz, no hay un canal que haya soportado, no hay un río que haya aguantado, así que hay que trabajar bajo una planificación inmensa. Esto es un fenómeno, esto es exceso de lluvia, y no solo es en Warnes, sin embargo, nosotros como municipio ya nos estamos desplazando a los lugares donde ya están trabajando las maquinarias y motobombas”, expresó Montaño.
