El uso de los audífonos reduce el riesgo de sufrir demencia

Según la Comisión Internacional The Lancet sobre Prevención, Intervención y Cuidados de la Demencia, la pérdida de audición es el principal factor de riesgo para desarrollar demencia a partir de la mediana edad, cuando traspasamos la barrera de los 40 años. Dicha comisión estima que representa hasta el 20,5 % de las causas evitables.

Actualmente, unos 1 500 millones de personas experimentan un deterioro del sentido del oído, y se calcula que afectará a 2 500 millones en 2050, lo que da una idea de la dimensión del problema. Por ejemplo, en Estados Unidos, casi la mitad de los individuos mayores de 65 años lo padece.

Aparte del envejecimiento, debido al daño celular acumulado a lo largo de la vida, los ruidos fuertes –como los que se producen en las grandes ciudades–, la herencia genética, el uso de algunos medicamentos y dolencias como la meningitis pueden desencadenar la merma auditiva.

En las personas mayores, tanto la demencia como la pérdida de audición se asocian a mayor discapacidad, aislamiento social, depresión y, a la postre, mortalidad. Por eso, conocer, determinar y caracterizar adecuadamente los factores que pueden protegernos de ambos trastornos es un desafío para la comunidad científica internacional.

Primer estudio exhaustivo

En esta línea, científicos chinos, japoneses, indios y de otros países acaban de publicar en la revista científica The Lancet Public Health las conclusiones de un estudio exhaustivo que analizó la asociación entre el uso de audífonos y el riesgo de desarrollar demencia. Para ello, utilizaron información de más de 400 000 participantes registrada en la base de datos UK Biobank.

Sus resultados indicaron que la utilización de esos dispositivos se asocia, efectivamente, con menores probabilidades de desarrollar demencia en las personas afectadas por un deterioro del sentido del oído.

De hecho, y este es un dato muy significativo, el riesgo se equipararía al que tiene una persona con las capacidades auditivas intactas. Los resultados se observaron tanto para los diagnósticos de demencia por cualquier causa como en casos específicos como la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular.

Se trata de un estudio importante, ya que se realizó en un gran número de individuos a partir de la mediana edad (hombres y mujeres de entre 40 y 69 años) y con un periodo de seguimiento de más de 12 años. Además, los autores obtuvieron la información de varias fuentes, como los registros hospitalarios y las causas de fallecimiento, lo que otorga mayor solidez a los resultados.

Por otro lado, hasta la fecha, pocos trabajos habían analizado esta asociación. Y los que lo habían hecho contaban con un número limitado de participantes o periodos de seguimiento muy cortos.

doctor sonriente vista frontal audifonos
spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Vitamina D: Beneficios y riesgos de la hormona “del sol”

La vitamina D lleva años siendo una fuente de...

Familia de un niño de ocho años clama por ayuda para poder salvarlo

Alexander, es un niño de solo ocho años, que...

¿Cuál es el mínimo de ejercicio que podemos hacer para mejorar nuestra salud?

BBC MUNDO ¿Cuánto ejercicio puedo lograr hacer realmente? Esa fue la...

Piden evitar la automedicación y se hace ajustes al protocolo de atención

Con la alta demanda de atención en los centros...

No puedes copiar el contenido de esta página.