Piden evitar la automedicación y se hace ajustes al protocolo de atención

Con la alta demanda de atención en los centros asistenciales, de personas que presentan síntomas de ser portadores de dengue, el sistema de salud ve con precaución dos situaciones que pide no se siga incurriendo en ellas, para evitar agravar loso cuadros clínicos de los pacientes.  

El primer factor que despierta la preocupación de los galenos y de los responsables de la salud pública, es la automedicación, en especial cuando se trata de niños, ya que incurrir en ello, lleva a provocar complicaciones en los pacientes, cuando la administración de los medicamentos no es la adecuada para esta enfermedad.

El segundo elemento de preocupación, es la llegada tardía de los pacientes a los centros de salud, lo que predispone a que sacarlos de su cuadro agravado demande de internación en los hospitales o en el peor de los casos a tener que ingresarlos a un servicio de terapia intensiva.

“Los padres de familia y tutores deben dejar de lado la automedicación, porque están poniendo en riesgo a sus hijos al administrarles medicamentos inapropiados para tratar el dengue”, remarcó el gerente de la Red de Salud de la provincia Obispo Santstevan, Juan Carlos Maciel.

El galeno alerta que para tratar del dengue, que se presenta con un cuadro febril persistente, además de otros síntomas como dolores de cuerpo, en la parte posterior de los ojos y en las articulaciones, solo se debe administrar paracetamol o dipirona, además de ayudar con la hidratación.

“Cuando se presenta un cuadro con síntomas de dengue, se debe evitar la administración a esta persona de ibuprofeno, diclofenaco, meloxican y asperineta, que son medicinas que pueden empeorar el cuadro clínico”, alertó.

De su lado, el médico pediatra,  José Luis Nogales, explicó que las características de los síntomas del dengue se pueden asemejar a los de otras enfermedades comunes en el medio como la amigdalitis o  un resfrío fuerte, lo que hace que muchos padres administren una medicina inadecuada.

Para el especialista, se debe evaluar todos los síntomas y la clínica que presenta el paciente, principalmente si se trata de un menor de edad y con estos datos sugerir la medicación, más que por lo que pueda decir una prueba rápida.

“Un paciente puede tener todos los síntomas de dengue, la fiebre, el dolor de cabeza, de cuerpo, abdomen y articulaciones, incluso hasta tener vómito, pero salir negativo para dengue en la prueba rápida, que no es confiable al cien por ciento. Por eso es el cuadro clínico y los laboratorios los que deben ayudar a dar un diagnóstico acertado, algo que es responsabilidad del profesional en salud”.

Nogales, también insistió en que los pacientes con dengue además de seguir el tratamiento con dengue, deben recibir una hidratación abundante incluso con la administración de sales minerales, para evitar que haya sangrado en el organismo.

Ambos galenos coinciden que uno de los factores de riesgo que se han detectado es la llegada tardía de los pacientes, una situación que para Nogales, se evidencia más en los hospitales cuando se trata de niños que están entre los ocho y 13 años de edad.

“Pareciera ser que los padres se asustan más cuando la fiebre ataca a los más pequeños de la casa y acuden con mayor prontitud en busca de la asistencia médica, lo que evita que su situación se agrave, lo que no sucede con los niños de mayor edad”, comentó.

Según los datos brindados por Maciel, hasta ayer, se tenía 14 niños internados en Montero con síntomas de dengue o confirmación de la enfermedad, ya sea en el sistema público de salud, clínicas o seguro a corto plazo.

AJUSTES AL PROTOCOLO

“Es dengue mientras no se demuestre lo contrario”, con esta frase, Maciel explico algunos ajustes que se hicieron en el sistema de salud de primer nivel, con la finalidad de que el personal se base sobre todo en la clínica que presenta el paciente, para poder comenzar el tratamiento adecuado, mientras se esperan resultados de laboratorio o la confirmación o negativa desde Cenetrop.

Sobre este tema, el secretario municipal de Salud de Montero, sostuvo que además de la capacitación que se dio al personal de salud se tiene garantizado el tratamiento gratuito de los pacientes como el seguimiento de los casos hasta que sean dados de alta.

Arriba JLC RGB
spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

El uso de los audífonos reduce el riesgo de sufrir demencia

Según la Comisión Internacional The Lancet sobre Prevención, Intervención...

Vitamina D: Beneficios y riesgos de la hormona “del sol”

La vitamina D lleva años siendo una fuente de...

Familia de un niño de ocho años clama por ayuda para poder salvarlo

Alexander, es un niño de solo ocho años, que...

¿Cuál es el mínimo de ejercicio que podemos hacer para mejorar nuestra salud?

BBC MUNDO ¿Cuánto ejercicio puedo lograr hacer realmente? Esa fue la...