Vitamina D: Beneficios y riesgos de la hormona “del sol”

La vitamina D lleva años siendo una fuente de interés debido a sus beneficios para el sistema inmunológico de nuestro cuerpo y su importancia para la salud de nuestros huesos.

Pero desde la pandemia de Covid-19 también se ha convertido en un elemento de controversia dada la propagación de contenidos en internet que la mencionan como un factor clave para la lucha de nuestro organismo contra la enfermedad.

Aunque hay que decir que el papel de la vitamina D en el combate contra el coronavirus aún está siendo investigado por los científicos y no hay consenso, sí es notorio que el considerable aumento de personas que carecen de los niveles adecuados de esta vitamina en los últimos años surge justo después del período en el que estuvimos forzados a confinarnos en nuestras casas por la pandemia.

De ahí que, desde entonces, se hayan disparado las ventas de suplementos de la llamada “vitamina del sol” en muchas partes del mundo.

Sin embargo, muchos expertos advierten que su ingesta en exceso puede ser contraproducente.

Conceptos básicos

Lo primero que hay que resaltar es que, pese a su nombre, la vitamina D no es una vitamina sino una hormona.

Cuando se la descubrió hace ya más de un siglo, por un equipo dirigido por el bioquímico estadounidense Elmer McCollum, se pensó que se trataba de una vitamina a la que se identificó con la letra D.

Décadas más tarde, con nuevas investigaciones y el detalle de su estructura molecular, se determinó que se trataba de una hormona.

Entre sus propiedades se ha demostrado que regula la cantidad de calcio y fósforo del organismo, y estos son esenciales para el crecimiento y mantenimiento de huesos, dientes y músculos. En otras palabras, la vitamina D es muy importante para la salud ósea y muscular.

También sabemos que se puede obtener de tres maneras: a través de la producción propia de nuestro cuerpo gracias a la exposición al sol, a través de alimentos (en especial pescado azul o graso) y mediante suplementos.

Con cualquiera de estas tres fuentes se podrá alcanzar el nivel adecuado de vitamina D que necesita el organismo, aunque hay que tomar en cuenta muchas variables para saber si lo estamos haciendo de forma correcta.

¿Suplementos?

Datos mundiales recogidos en un artículo en la revista Nature muestran que el porcentaje de deficiencia de vitamina D en la población en Estados Unidos alcanza el 24%, mientras que en Canadá llega hasta el 37% y en Europa al 40%.

Se cree que el porcentaje en América Latina es considerablemente más bajo dada la constante exposición al sol que suele haber la mayor parte del año en la región, pero no por eso está completamente exenta del problema.

En uno de los pocos estudios realizados sobre el tema en noviembre de 2022 en Brasil para el Journal of the Endocrine Society de la Universidad de Oxford, la endocrinologista Marise Lazaretti-Castro encontró deficiencia de vitamina D en el 12,1% de las personas en Salvador, el 20,5% en São Paulo y el 12,7% en Curitiba.

Una de las causas, mencionan, se debe al estilo de vida actual que hace que se disminuya la exposición al sol, ya que nos quedamos más tiempo en casa y usamos protección solar. Para contrarrestar esta tendencia se recomiendan el consumo de suplementos, pero no en todos los casos y siempre con moderación.

Lo primero que es necesario es comprobar los niveles de la hormona que circula por el organismo y así un médico o nutricionista podrá decidir si los suplementos son necesarios o no.

Aunque puede variar dependiendo de las características de cada uno, el nivel de vitamina D que debe tener una persona oscila entre 50 y 250 nanomoles por litro.

Vitamina D JLC 2
Yellow gel capsule vitamin d omega-3 in womans hand, sun sea background.
spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

El uso de los audífonos reduce el riesgo de sufrir demencia

Según la Comisión Internacional The Lancet sobre Prevención, Intervención...

Familia de un niño de ocho años clama por ayuda para poder salvarlo

Alexander, es un niño de solo ocho años, que...

¿Cuál es el mínimo de ejercicio que podemos hacer para mejorar nuestra salud?

BBC MUNDO ¿Cuánto ejercicio puedo lograr hacer realmente? Esa fue la...

Piden evitar la automedicación y se hace ajustes al protocolo de atención

Con la alta demanda de atención en los centros...