En un ambiente festivo y con la satisfacción de haber conseguido eficiencia en los procesos de toda la cadena productiva de la caña de azúcar que procesa, el Ingenio Azucarero Guabirá SA, envasó este viernes su quintal 3 millones de azúcar, una cantidad que ubica a esta industria montereña, como la única del país en llegar en esta zafra a estos niveles de producción de este subproducto.
Al dar a conocer esta dulce noticia, el presidente del Ingenio Azucarero Guabirá SA (IAG), Carlos Rojas Amelunge, destacó que pese a los contratiempos que se tuvieron a inicios de la zafra por las lluvias, la factoría y los productores de caña lograron revertir estas dificultades para conseguir una molienda eficiente que permite celebrar este logro.
“Complacidos como sector, porque hemos logrado revertir una zafra que se puso un poco difícil a un inicio por cuestiones climatológicas adversas y, hoy día, estamos contentos de llegar a los 3 millones de quintales de azúcar, lo que se suma a que hace dos días, hemos pasado la producción histórica que teníamos de 2,820,000 toneladas de caña procesada”, explicó Rojas.

Para el directivo de Guabirá, “todo esto, muestra el fruto de la unidad y del esfuerzo de todo el sector cañero, a través de la Unión de Cañeros Guabirá y de sus instituciones. El ingenio, con todos sus ejecutivos, sus trabajadores, sus directivos, está empeñado en buscar la seguridad alimentaria a los bolivianos y, con esta producción, creo que está abastecido ya el mercado interno, que la población quede tranquila, que hay la cantidad de azúcar suficiente y aún estamos yendo por más”, expresó al recibir de los trabajadores de la planta, el quintal de azúcar 3 millones.
Llegar a producir esta cantidad de azúcar, es un tema que se tenía pendiente desde hace una década en Guabirá, ya que, en 2013, llegó a producir 3.235.673 qq.
Entre tanto, Roberto Cronembold, presidente a.i., de la Unión Cañeros Guabirá, dijo estar “muy contento de ver a nuestra industria crecer a la par de los productores. Este es un trabajo mancomunado, es un trabajo que se viene haciendo desde hace muchos años, siempre dándole al país seguridad alimentaria y cumpliendo también con nuestro proyecto del etanol y el biocombustible. Estamos contentos”.
“Este número de 3 millones de quintales de azúcar, es algo que nos enorgullece a todos, agradecemos al personal del ingenio y los directivos porque estamos a punto de terminar esta zafra como queremos, con buenas noticias para el país”, refirió Cronembold que participó del envasado del quintal 3 millones.
A su turno, Miguel Roca Reyes, gerente de Producción de Azúcar, del IAG, explicó que llegar a la producción de más de 3 millones de quintales de azúcar en esta zafra, es el producto de un trabajo planificado que involucra toda la cadena productiva de la caña de azúcar, desde la misma preparación de suelos para la siembra hasta la comercialización del producto terminado en el mercado.

“El ingenio ha dado su aporte técnico también al sector cañero para aumentar la eficiencia en el campo y tener la suficiente cantidad de materia prima y, a la par, en la industria hemos hecho también implementaciones para optimizar todos los procesos y sacarle -como se dice-, ‘el jugo a la caña’ y tener mayor eficiencia en cada uno de los procesos hasta llegar a estos valores que son los objetivos que tenemos para esta zafra”, informó Roca.
Destacó que se tiene permanentemente un plan de capacitación del personal, lo cual hace que no solamente la maquinaria, sino los que operan la misma, “lo hagan de una manera muy eficiente para llegar a los objetivos”.