El CIAT lanzó su variedad de arroz SAO 324

La innovación tecnológica en favor de los productores y de la producción de alimentos para el país, que promueve el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), como uno de los brazos operativos de la Gobernación cruceña, en  el mes de la fundación de Santa Cruz, lanzó una nueva variedad de arroz, con interesantes características que desatacan sobre las anteriores.

Se trata de la variedad denominada SAO 324, un material de tiene condiciones de secano, con un grano de tipo popular, especial para hacer para la elaboración de platos tradicionales del departamento como el locro o el majadito, que además ha mostrado un rendimiento en molino de hasta un 62% y una alta productividad.

Juana Viruez responsable del Proyecto Arroz del CIAT, al presentar las cualidades de este nuevo material, recordó que ya son 34 las variedades de este grano que han sido liberadas por este centro de investigación, de las cuales hay seis con preponderancia en el mercado regional.

“Esta nueva variedad es para nichos de mercado de nuestras comidas típicas, de porte tradicional y de grano medio tipo popular, que tiene como principal cualidad su alto rendimiento en molino con más de un 60% y un ciclo de siembra  a cosecha de 121 días”, explicó la experta.

Esta nueva variedad liberada por el CIAT en el marco de 48.° aniversario, se suma a otras que según estimaciones de este sector productivo, abarcan un 70% de la producción de este grano a escala nacional, siendo una de las de mayor penetración en el mercado boliviano la MAC 18.

El arroz, es uno de los cereales de mayor consumo a nivel nacional y se considera incluso parte fundamental de la dieta familiar de los bolivianos, por ello la importancia del trabajo del CIAT, que desde sus inicios promueve la generación de nuevos materiales que ayuden a mejorar la productividad de este cultivo en el departamento como en el país.

Viruez, explicó que los materiales que son lanzados por el CIAT tienen diferentes características, como su adaptación a las distintas zonas como a los diferentes sistemas de producción, ya sea de secano, secano favorecido o bajo riego.

La responsable de esta área de investigación dentro del CIAT, destacó además la buena penetración en el mercado que están teniendo variedades lanzadas recientemente como la Saciat FL41.

Vuelve el Día Nacional del Arroz a San Juan

Después de varios años, de estar ausente del circuito de los eventos de transferencia de tecnología, este año se realizará el Día Nacional del Arroz, que está previsto para el próximo viernes 10 de marzo en el municipio de San Juan, provincia Ichilo.

En esta nueva versión, se espera contar con la participación de entidades públicas y de empresas privadas en los espacios de parcelas demostrativas como de stands, donde se exhibirá lo más novedoso de la alta tecnología relacionada al cultivo de arroz.

Este evento es organizado por  el Gobierno Autónomo Municipal de San Juan e instituciones como el CAISY, CIAT e INIAF.

GV ARROZ YAPACANI 1
spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

En FexpoYapacaní amplían el sector pecuario

La IX versión de la FexpoYapacaní, refuerza su esencia...

Simposio se centra en sanidad vegetal

La Feria Nacional de la Caña de Azúcar (Expocaña),...

Innovación para el cuidado de la caña se mostrará en la Expocaña 2023

A menos de cuatro días de que las actividades...

La Unión de Cañeros lanzó la XVI versión de Expocaña

Se lanzó oficialmente la XVI versión de la Feria...

No puedes copiar el contenido de esta página.