A menos de cuatro días de que las actividades programadas para la XVI edición de la Feria Nacional de la Caña (Fexpocaña), evento que se realiza en la propiedad San Miguelito, del municipio de Minero, entre el 17 y 20 de agosto, cerca de una veintena de empresas y centros de investigación, ultiman detalles para lo que será su presentación en las parcelas demostrativas de la muestra.
Desde la Unión de Cañeros Unagro, institución que organiza la Expocaña, se informó que las parcelas dispuestas para la exhibición de variedades de caña, productos químicos, manejo cultural del cultivo, como para la demostración de maquinaria e implemento agrícola, están casi listas para abrir el programa ferial, con el Día de Campo, programado para el 17 de agosto.
“Una de las principales cualidades y ventajas para el productor, es que el día de campo de Expocaña, además de mostrar las novedades tecnológicas que existen en el medio para mejorar la producción en campo de la caña de azúcar, es que todos los ensayos que se aprecian, son reales, ya que tienen el seguimiento técnico de la Unión de Cañeros Unagro”, manifestó el tesorero de los cañeros de Unagro, Ruddy Rodríguez.
Según el directivo, gran parte de los ensayos, son seguidos de cerca por los técnicos de la Unión, en todo el ciclo de producción de la caña de azúcar, por ello es que el Día de Campo que se hace durante la feria, culmina con otra actividad similar al inicio de la siguiente zafra.
“Nuestro objetivo es dar todas las facilidades necesarias, para que el productor consiga mejoras de productividad y rendimiento, conociendo y aplicando la tecnología que existe en el medio. En la medida que aplicamos esta ayuda en el campo, se logra hacer de la actividad productiva más rentable y sostenible”, aseveró Rodríguez, al ponderar la disponibilidad de las empresas y los centros de investigación de difundir sus novedades en el campo.
Con el Día de Campo, ya listo para recibir a los productores, técnicos y estudiantes de carreras ligadas al agro, los organizadores de Expocaña 2023, destacan que este año también se tiene el simposio cañero, con expertos nacionales como del exterior que dejarán su conocimiento en beneficio de los cañicultores.
Por otro lado, la organización de los tres días de feria -uno más que en la versión anterior a pedido de los expositores y productores- también avanza al ritmo esperado, es más, ya se adelanta que la cantidad de empresas confirmadas, ya supera las que asistieron el año pasado.
La actividad ferial de los cañeros de Bolivia, promete un gran evento de difusión tecnológica.
