La zafra de la caña de azúcar 2023, encara sus últimos días, tanto en el campo como en las principales industrias sucroalcoholeras, con una cantidad de materia prima procesada superior en cerca de un 4% a la que se tenía estimada.
Por fuentes del sector cañero, se informó que el Ingenio Roberto Barbery Paz, de la Corporación Unagro, cierra su zafra este sábado, mientras que en Aguaí la finalización de la molienda está prevista para el domingo. En relación al ingenio Guabirá, el procesamiento de la materia prima se extenderá por lo menos una semana más, al existir aún caña que se espera llegue a la factoría.
De acuerdo a datos de las estimaciones de la Organización de Técnicos de la Agroindustria (OTAI), al 31 de octubre se procesaron 8.858.505 toneladas de caña de azúcar, solo entre los cinco ingenios más importantes del país, lo que refleja un 4% más de lo que se había proyectado para este año por esta institución.
En porcentajes de caña molida por ingenio, Guabirá lleva la delantera con un 32% del total de la materia prima procesada; Aguaí alcanza un 23%, Unagro 21%, San Aurelio 16% y Poplar (La Bélgica) un 8% del total procesado.
En cuanto a la producción de azúcar, los datos de OTAI, revelan que al 31 de octubre se tenían procesados 11.345.777 quintales de azúcar, distribuidos en 2.944.047 qq, producidos por Guabirá, 2.794.250 qq, por Aguaí; 2.592.880 qq, por Unagro; 2.215.300 qq, por San Aurelio y cierra La Bélgica con 799.300 qq.
DULCE ZAFRA EN GUABIRÁ
A un poco más de una semana de que se dé por concluida la zafra en el Ingenio Azucarero Guabirá, el ritmo de la producción de la factoría alienta que este año nuevamente esta industria montereña consiga ubicarse en los más alto del podio nacional del sector.
Reportes de producción del sector cañero que abastece de materia prima a Guabirá, dieron cuenta que este jueves, la molienda de caña de azúcar ya superó la cifra conseguida el año pasado, lo que significa que haya procesado más de 2.8 millones de toneladas desde que se inició la zafra.
Desde hace algunos años y de manera sostenida, Guabirá ha venido rompiendo sus propios récords de molienda como de producción anual. Hace poco más de una semana, los ejecutivos del ingenio montereño, recordaron que 1/3 de la caña de azúcar que produce el país es molida en esta factoría, indicador que se repite también en su penetración de mercado con sus productos (azúcar y alcohol).
Con los datos preliminares, la producción de azúcar en Bolivia tiende a estacionarse cerca de los 12 millones de quintales, lo que dejará un interesante excedente.
