La Feria Nacional de la Caña de Azúcar (Expocaña), evento que es organizado por la Unión de Cañeros Unagro, este año dedicará su simposio al abordaje de temas relacionados a la sanidad y protección de las plantas, a ser este un elemento de interés para los productores que buscan mejoras en sus cultivos de la caña de azúcar.
En el marco de la XVI versión de Expocaña, el IX Simposio Internacional de la Caña de Azúcar, que se realizará en la segunda jornada de la feria -este 18 de agosto en el mismo campo ferial de la propiedad San Miguelito, en el municipio de Minero-, contará con cuatro disertantes de amplia experiencia en los cuidados de la caña de azúcar.
Ruddy Rodríguez, tesorero de la Unión de CAñeros Unagro (UCU), sostuvo que Expocaña es un escenario de acercar las nuevas tecnologías y servicios que aportan para mejorar la actividad cañera en el campo, es por ello, que se vio por conveniente direccionar este año el simposio a la sanidad y protección de las plantas, “porque es vital cuidar este elemento para producir con sostenibilidad y rentabilidad, pero además para reducir riesgos”.
El productor y directivo de los cañeros, aseveró que en los nueve años que ya tiene este simposio, la participación de los productores cada vez ha sido mayor, al igual de los técnicos y estudiantes de las carreras que tienen que ver con el agro.
“Es evidente un mayor interés del productor en adoptar las nuevas tecnologías, de apoyarse en el servicio que prestan los técnicos y el uso de productos que le favorecen a su chaco. Al final, la meta es producir más y con mejor calidad en la misma extensión de terreno”, aseguró Rodríguez.
El simposio arranca a las ocho con el registro de participantes y una hora después e inician las disertaciones que abordaran temas como ‘Avances de investigación en el laboratorio de análisis de biotecnología en caña de azúcar’, ‘Manejo Integrado de barrenadores en caña de azúcar’, ‘Cómo producir más, con menos nutrición y bio-estimulación’ y ‘Nuevas tecnologías en control de malezas en caña de azúcar y la sostenibilidad de la producción.
En la versión pasada, fueron más de 300 los productores, técnicos y estudiantes que asistieron al simposio, y para este año, las expectativas son más altas, por la aceptación que han recibido los temas que serán abordados en las disertaciones y que además serán debatidos en el evento.
Esta actividad de difusión de nuevas tecnologías, será el complemento del Día de Campo que se desarrollará en la jornada inicial de la Expocaña 2023, en sus parcelas demostrativas donde se exhibirán nuevos productos para el cultivo de la caña.
Programa
09:00-09:40 Avances de investigación en el laboratorio de análisis de biotecnología en caña de azúcar. Disertante: Ing. Lisett Vaca Loayza, representante del Centro Nacional de la Caña de Azúcar (Cenaca)
09:50-10:20 Manejo Integrado de barrenadores en caña de azúcar. Disertante: Ing. Agr. Msc. David José Terrazas Borja, representa a la empresa de Servicios y Manejo Integrado de Plagas – Matuzalem
10:30 – 11:00 Cómo producir más, con menos nutrición y bio-estimulación. Disertante: Ing. Agr. Víctor Valesi – presenta a la empresa Agropartners
11:10 – 11:40 Nuevas tecnologías en control de malezas en caña de azúcar y la sostenibilidad de la producción. Disertante: Ing. Agr. Msc. Pablo Franco Matny – encargado de Desarrollo de la Basf-Bolivia
